Política y Economía

Polémica en Formosa: Productores rechazan aumento de impuestos al campo

Un aumento de casi diez veces en los valores fiscales para productos agrícolas genera polémica en Formosa. Las sociedades rurales de la región califican la medida como "inoportuna" y un "nuevo golpe para el productor".

11 Jun 2024

En Formosa, una decena de sociedades rurales expresaron su rechazo a la actualización de los valores fiscales para productos agrícolas implementada por la Administración Tributaria provincial. Según denunciaron, la medida eleva los impuestos casi diez veces, calificándola como "inoportuna" y un "nuevo golpe para el productor" en un contexto de inclemencias climáticas y crisis económica.

Las sociedades rurales de Pilcomayo, Formosa, Fontana, Pirané, Colorado, Clorinda, Las Lomitas, Pozo del Tigre, Villa General Güemes y San Martín Nro. 2 manifestaron su descontento por la resolución general 17/2024. Esta resolución actualizó los valores fiscales mínimos para todos los productos del campo formoseño a partir del 3 de junio.

"Los productores de Formosa venimos atravesando situaciones de emergencias climáticas sucesivas año a año, lo que conlleva una importante pérdida del capital de trabajo. Agregado a las crisis recurrentes, esta actualización de los valores fiscales, en porcentajes elevados, casi diez veces lo que se venía tributando, presupone un nuevo golpe al productor que debe afrontar un nuevo costo", expresaron las organizaciones.

Los productores solicitaron que parte del dinero recaudado se destine a mejorar la infraestructura, como caminos, redes de energía eléctrica, manejo hídrico y conectividad. "Es fundamental que se invierta en caminos, red de energía eléctrica, manejo hídrico de canales y cauces, conectividad, etc.", señalaron.

También pidieron que las oficinas locales de la Administración Tributaria en cada pueblo reciban las inversiones necesarias para prestar un servicio ágil y moderno. "La eficiencia en la gestión tributaria es clave para no agregar más trabas a los productores", comentaron.

Los productores observaron que la tabla de valores fiscales no refleja adecuadamente el universo y modo de comercialización, resultando en situaciones contributivas injustas. "Es necesario que la tabla sea representativa de la realidad del campo formoseño", indicaron.

La Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Cha-For) manifestó su apoyo al comunicado de las sociedades rurales de Formosa. "Estas determinaciones tributarias perjudican al conjunto de los productores agropecuarios de la provincia de Formosa", expresaron en un comunicado firmado por Guillermo Martínez Balbis y Oscar Cardozo.

Jorge Humberto Verdi, productor rural formoseño y expresidente de Cha-For, explicó que el problema no solo radica en los aumentos porcentuales de impuestos, sino también en los valores base sobre los cuales se calculan. Por ejemplo, mencionó que el costo para tramitar el Documento de Tránsito Electrónico (DTE) para el transporte de hacienda ha aumentado significativamente.

Verdi expresó su preocupación por la falta de diálogo entre las entidades y el gobierno provincial. "Los funcionarios parecen seguir la premisa de 'te escuchan pero luego te hacen pagar'", dijo. También argumentó que no es suficiente con invertir parte del dinero recaudado en infraestructura, ya que los productores se encuentran en una situación en la que no pueden afrontar esta carga impositiva.

"Lo que nos preocupa es que, así como pasó con la actualización de valores fiscales para productos, el gobierno provincial venga por la valuación fiscal de los campos", concluyó Verdi.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"