Economia

Plazos fijos : los bancos empezaron a subir la tasa de interés de los plazos fijos

Al mismo tiempo que suben los retornos de los plazos fijos, también se encarece el crédito, generando un nuevo frente de problemas para la economía real, el consumo y la producción.

21 Ago 2024

Los bancos empezaron a subir la tasa de interés de los plazos fijos. En algunas entidades ya se ofrecen rendimientos del 35 al 40 por ciento nominal anual. Se trata de un resultado de la política de emisión cero, en la cual el equipo económico apunta a reducir la cantidad de pesos en la economía y eso provoca un aumento de los intereses. Al mismo tiempo que suben los retornos de los plazos fijos, también se encarece el crédito, generando un nuevo frente de problemas para la economía real, el consumo y la producción.

Aunque la tasa de los plazos fijos viene subiendo, en términos mensuales y efectivos, se ubica por debajo del 4 por ciento. Es decir que no llega a compensar la inflación mensual, al menos la tasa que se registró en julio. Se trata de otro frente de tensiones en la estrategia del equipo económico.

En la medida que los retornos de las inversiones en pesos se ubican por debajo de las tasas de inflación, es decir que pierden en términos reales, los incentivos a dolarizar van en aumento y suben las expectativas de devaluación.

Las tasas de interés de los plazos fijos llegaron a su nivel más bajo en mayo, y a partir de ahí comenzaron a subir levemente, pese a que aún pierden contra la inflación. El Banco Central publica a diario las tasas de interés que ofrecen 25 bancos públicos y privados del país.

En las últimas semanas, este ranking de tasas mostró un movimiento ascendente, destacándose el Banco Nación, que incrementó su tasa nominal anual al 37 por ciento. En detalle, se trata de una tasa efectiva mensual del 3,04 por ciento. Esa cifra se ubica por debajo de la suba de los precios, pero también del 10 por ciento de tasa efectiva con la que se operaban los plazos fijos a finales del año pasado. No obstante, en ese momento, el retorno de los plazos fijos también perdía contra la inflación.

El aumento en las tasas de interés se explica, en parte, por la política de emisión cero del gobierno, que lleva indefectiblemente a que se encarezca el precio del dinero. La contracara de plazos fijos con mejores rendimientos son créditos más caros y un nuevo golpe tanto para el consumo como la producción industrial.

Según los últimos datos del sistema, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó en julio un nivel de 33,6 billones de pesos, representando un incremento del 208,5 por ciento en los últimos 12 meses. Perdieron fuerte en términos reales, con una inflación que en el mismo período fue de más del 263 por ciento. Y reflejan el impacto de la recesión de la economía en el mercado interno.

La suba de tasas de los plazos fijos, en tanto, impacta en los rendimientos ofrecidos por las cuentas remuneradas de las billeteras digitales, que están vinculadas principalmente a fondos comunes de inversión de mercado de dinero o de plazo fijo. Actualmente, algunas de las billeteras del mercado ofrecen retornos de hasta 42 por ciento nominal.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"