Economía

Plantean necesidad de políticas públicas que impulsen fortalecimiento de sistemas agroalimentarios

Agencias internacionales de cooperación reunidas en el IICA destacaron la necesidad de una nueva generación de políticas públicas que impulsen el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

11 Nov 2023

Del encuentro realizado en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, participaron especialistas del IICA, Banco Mundial, BID, Cepal, FAO, Ifpri y Usaid.

El objetivo fue identificar y analizar las políticas públicas que pueden fortalecer los sistemas agroalimentarios en las Américas, en un contexto internacional desafiante y dinámico.

Y enfocaron su diálogo en una nueva generación de políticas públicas para la gestión de los sistemas agroalimentarios en la región, en las que el intercambio de buenas prácticas y la visión de los productores y productoras sean un componente fundamental.

"Tenemos la firme convicción de que los desafíos y las oportunidades que surgen del nuevo contexto internacional deben ser conceptualizadas como nuevas estrategias de desarrollo adaptadas a las circunstancias particulares de cada país de las Américas, para lo que se requiere diseñar e implementar una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios en la región", afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

En un panel de trabajo se trató sobre los desafíos y oportunidades de un nuevo contexto global y regional y la importancia de repensar la inserción internacional de los países del hemisferio.

Adicionalmente, se hicieron sugerencias para asignar más recursos a la creación de bienes públicos, eliminar distorsiones en el uso de estos recursos, buscar mayores retornos económicos y prestar mayor atención al rol de las Américas en la producción de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria global.

Otro panel se enfocó en la necesidad de repensar las estrategias de desarrollo de los sistemas agroalimentarios de la región y se concluyó que la clave del éxito es replantear y valorar el rol de la agricultura y cómo contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, para lo cual hay que tener un enfoque sistémico más allá de la producción primaria, mediante la búsqueda de mejoras en la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el fortalecimiento de una nueva institucionalidad.

También se trabajó sobre la instrumentalización de las políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, una discusión en la cual se señaló la necesidad de crear y utilizar evidencia científica y de política para obtener resultados congruentes con los objetivos deseados.

Asimismo, se hizo énfasis en la importancia de los tres pilares de la sostenibilidad (ambiental, económico y social), más el pilar de la gobernanza.

Otro foro abordó la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible y las acciones colectivas que la integran.

La última sesión de trabajo presentó los mecanismos o herramientas de apoyo que implementan las agencias participantes en este esfuerzo interagencial para la gestión de las políticas públicas en sus países miembros.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"