Actualidad

Pino: "Debemos insistir más que discutir"

El presidente de la Sociedad Rural Argentina detalló cómo fue el encuentro con los aspirantes a la presidencia. "Todos fueron coincidentes en que los derechos a la exportación son un pésimo impuesto", dijo.

17 Abr 2023

 Diferentes precandidatos a la presidencia expusieron esta semana sus ideas y propuestas en un evento que organizó la Sociedad Rural Argentina, en medio de sus reclamos por la crisis del sector. Nicolás Pino, titular de la entidad agro, habló este sábado con Radio Rivadavia y brindó mayores detalles del encuentro, del cual destacó la coincidencia de todos los dirigentes en reducir impuestos.

"El objetivo fue reunir a los precandidatos de diferentes partidos, del peronismo, del PRO, libertarios y radicales. Yo me ocupé de hablar con cada uno de ellos. A Sergio Massa le pedí que haga extensiva la invitación al presidente Alberto Fernández, pero no habrán encontrado el momento o no tendrán bien definido quién será precandidato, por eso no habrán concurrido", explicó el referente del campo y aseguró que "me quedo totalmente tranquilo porque la gestión ante la oposición y el oficialismo se hizo".

Consultado por uno de los reclamos históricos del sector como lo son las retenciones, Pino contó que "hubo dos preguntas que le hicimos a todos: una de ellas abarcaba derechos de exportación y tipos de cambio. Todos contestaron y rescato que todos fueron coincidentes en que los derechos a la exportación son un pésimo impuesto. Y que este tipo de cambio no resiste más".

"Todos fueron interesantes. Pasamos por diferentes posturas y visiones desde la experiencia de cada uno de ellos", agregó.

Sobre las propuestas del precandidato de Avanza Libertad, Javier Milei, el dirigente no quiso referirse directamente al economista y amplió: "Todos pretenden algo que no es menor, ser la persona que lleve el destino del país a partir de diciembre. Quiero creer en la capacidad de cada uno de ellos para que las cosas que dicen hacer, las puedan llevar adelante".

"Tenemos un trabajo intenso y silencioso porque es hablarle a la política. Debemos insistir más que discutir, porque somos los que llevamos la voz del sector más productivo de la Argentina", concluyó Pino.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"