Minería

Piden "reglas claras y adecuada carga tributaria" para atraer inversión minera

Representante de CAEM se refirió a los aspectos en los cuales debe centrarse Argentina para propiciar el desarrollo de su industria minera, y expresó que "un subsuelo rico no es suficiente para generar progreso y desarrollo industrial y productivo".

8 Ago 2020

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, afirmó que "reglas claras y una adecuada carga tributaria son factores decisivos para atraer la inversiones que el país necesita" en el sector, en declaraciones citadas por la entidad

El representante de CAEM se refirió a los aspectos en los cuales debe centrarse Argentina para propiciar el desarrollo de su industria minera, y en ese sentido, expresó que "un subsuelo rico no es suficiente para generar progreso y desarrollo industrial y productivo".

Carlocchia destacó la importancia de "garantizar seguridad jurídica y un panorama impositivo estable, ya que las reglas claras son un factor decisivo para los inversores y el posicionamiento de nuestro país en el mapa de potenciales desarrollos".

Para el directivo, también deberían sumarse condiciones que sitúen adecuadamente a la Argentina, dado que otros países latinoamericanos ya han iniciado acciones para atraer inversiones en base a la rentabilidad.

En particular, remarcó que debe "cuidarse la adecuación de la carga tributaria para ser competitivos y captar inversión extranjera".

Carlocchia también subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y el público para favorecer la competitividad.

En este sentido, destacó que se haya cambiado el eje, para "no estar discutiendo si se hace o no minería, sino cómo se hace, en forma sustentable y en beneficio del país y su gente".

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"