Economia

Piden que se declare emergencia agropecuaria por chicharrita del maíz

Los diputados nacionales Martín Ardohain y Luis Picat de Córdoba han elevado una petición urgente para la declaración de emergencia agrícola debido al alarmante crecimiento y los devastadores efectos del insecto

27 Mar 2024

Este insecto es portador de la bacteria Spiroplasma kunkeli, una enfermedad letal que está causando estragos en los cultivos de maíz en varias provincias argentinas, incluyendo Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

Los legisladores han instado tanto al Gobierno nacional como a los provinciales afectados a colaborar de manera coordinada para mitigar el impacto y la propagación de esta plaga, con el objetivo de una pronta recuperación de los productores en las áreas afectadas. Además, han solicitado que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en conjunto con los equipos técnicos del INTA, establezcan protocolos de manejo integral y obligatorio para los productores, adaptados a las particularidades de cada zona.

"Si bien esta enfermedad no es nueva en el norte de nuestro país, habiendo sido previamente registrada en provincias como Santiago del Estero, Chaco y Corrientes, este año hemos sido testigos de su preocupante expansión hacia regiones como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y, recientemente, La Pampa, lo que ha encendido todas las alarmas debido a su grave impacto en el cultivo de maíz", expresaron los legisladores.

El incremento exponencial de la población de chicharritas del maíz en los últimos 10 años, según expertos, ha suscitado una preocupación sin precedentes. Estos parlamentarios han señalado que las estimaciones realizadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican que las pérdidas en los rendimientos podrían superar el 70%. Además, se ha reducido en 2,5 millones de toneladas la proyección de cosecha del cereal, vinculando este ajuste tanto a la proliferación de la plaga como a una fuerte ola de calor a fines de enero y principios de febrero.

"Esta problemática no solo destaca los desafíos diarios que enfrentan nuestros productores, sino que también subraya la importancia de la prevención y el monitoreo constante de esta plaga como medidas cruciales para evitar situaciones desastrosas como la que estamos presenciando. La falta de estrategias efectivas para combatir el daño causado por esta enfermedad resalta aún más la necesidad de priorizar la prevención como la única herramienta viable para su gestión adecuada", concluyeron los legisladores en su iniciativa.

Se extienden los daños:

chicharrita del maíz es una plaga que afecta principalmente a los cultivos en el norte del país pero que está afectando a grandes superficie en el resto de las zona productivas.

La Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembre Directa (Aapresid) relevó que durante el ciclo 2021/22, la plaga se concentró en el norte de Santa Fe, norte y este de Santiago del Estero, oeste de Chaco, este de Catamarca, Tucumán, y Salta.

El impacto de la chicharrita se está volviendo dramático en el noroeste santafesino, y esto llevó a que los productores del departamento 9 de julio  difundieran una carta abierta alertando sobre la grave situación que se ha provocado , pidiendo  al menos por este año que se le quiten las retenciones al maíz.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"