Actualidad

Piden la intervención del gobierno para solucionar crisis de SANCOR

La Asociacion de Trabajadores de la Industria Láctea de la Republic Argentina ante la profunda crisis de larga data que registra la empresa Sancor le solicitó al gobierno su intervención parara reactivar la cooperativa

16 Sep 2021

 La Asociacion de Trabajadores de la Industria Lactea de la Republica Argentina (ATILRA) ante la profunda crisis de larga data que registra la empresa Sancor le solicitó al gobierno su intervención

La solicitada publicada en el día de hoy en diferentes medios sostiene que como es de conocimiento de las autoridades nacionales y de la opinión pública en general, la empresa SANCOR C.U.L. atraviesa una larga y profunda crisis que pone en riesgo su misma subsistencia como fuente de producción y trabajo.

Esta entidad, pionera del cooperativismo en el interior del país, tiene una importancia social, histórica y política que excede el marco de la industria láctea y el plano estrictamente laboral, afectando un amplio espectro que involucra la actividad de una vasta región de sus zonas de influencia.

Es por ello que su eventual desaparición, conllevaría consecuencias de enormes efectos negativos, cuya magnitud no puede ni debe ser ajena a la responsabilidad que le cabe asumir no solo a los directivos de la empresa, sino también a la industria láctea en general, y -afectando el tejido social de toda una región- a nuestro Gobierno Nacional que, vale aclarar, ha dado muestras de predisposición inicial para avanzar sobre el tema, y por ello entendemos también que su intervención no debe quedar a mitad de camino.

Cabe destacar que el prestigio de la marca SANCOR se mantiene, continúa y afirma, basada en la noble calidad de los productos elaborados por sus trabajadores y trabajadoras, productos que siguen siendo requeridos por los consumidores a través de una demanda permanente, a tal punto que, por falta de insumos, la empresa no puede cumplir con los pedidos provenientes tanto del interior como del exterior del país.

Al respecto y por ello mismo, es importante mencionar también la existencia de inversores interesados que mantienen reuniones con las autoridades de la Cooperativa, a fin de arribar a un posible acuerdo que hasta ahora no han logrado.

Por ello, en resguardo y protección de la fuente de trabajo y el equilibrio socio económico de su amplia zona de influencia, resulta sin dudas necesaria la intervención virtuosa del Estado que propicie un mayor acercamiento, facilitando ¡as herramientas e instrumentos necesarios para su concreción. En ese sentido, juegan a favor de la reactivación los poderosos factores mencionados precedentemente, a saber, el prestigio de la marca, la nobleza y calidad de los productos, la capacidad y experiencia del plantel que interviene en su elaboración, la demanda permanente, el interés de grupos inversores y la existencia y posibilidad de incorporar materia prima.

Por nuestra parte, ante la ausencia y silencio de las autoridades de la empresa frente a sus dependientes a quienes no les dan ningún tipo de explicación, hemos brindado orientación, apoyo y contención permanente a nuestras/os afiliadas/os, paliando y acompañando las situaciones de angustia y depresión que viven, evitando y sofocando conatos de agresión y violencia social; y brindado también cobertura asistencial de salud a sus familias, pese a que la empresa no deposita a favor de la obra social los montos correspondientes a aportes y contribuciones para tal fin.

Llegados a este punto, destacamos que hasta el momento solo las y los trabajadores, la entidad sindical y la obra social han puesto todo de sí bregando por la continuidad de la empresa, sin que se advierta una equitativa reciprocidad de esfuerzo de parte de los demás actores sociales.

Es por ello que, con carácter previo a las próximas asambleas de base de la entidad sindical que habrán de llevarse a cabo, una vez más y con todo respeto y seriedad, solicitamos la intervención de las autoridades nacionales para resolver el tema de fondo y reactivar la empresa cooperativa antes que sea demasiado tarde.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"