Ganadería

Piden la emergencia ganadera para Corrientes por fuertes pérdidas tras la sequía

El gobierno correntino analiza la posibilidad de declarar la situación de emergencia agropecuaria para el sector ganadero, debido a las pérdidas por alrededor de $32.000 millones registradas a causa de una reducción en la producción de carne cercana al 49% por la sequía que afecta.

3 Sep 2020

El gobierno correntino analiza la posibilidad de declarar la situación de emergencia agropecuaria para el sector ganadero, debido a las pérdidas por alrededor de $32.000 millones registradas en el sector productivo a causa de una reducción en la producción de carne cercana al 49 por ciento por la sequía que afecta a la provincia.

La medida fue recomendada por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tras una reunión de análisis en la que participaron funcionarios y especialistas, que fue encabezada por el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo.

Tras ese encuentro, la comisión elevó al gobernador correntino, Gustavo Valdés, la necesidad de declarar la "emergencia agropecuaria por sequía" por el término de un año para el sector ganadero.

"La pronunciada falta de lluvias registrada desde comienzos de año pero sobre todo en los últimos seis meses, en algunos casos en valores negativos de alrededor del 50 al 70 por ciento, hizo que todo el sector ganadero -grandes, medianos y pequeños productores- viera seriamente afectada su producción y productividad", señaló el Ministerio de la Producción en un comunicado.

"Se estima que se vieron afectados unos 20.300 productores de toda la provincia, con pérdidas que rondarían los 32.000.000.000 de pesos y una reducción en la producción de carne de alrededor del 49 por ciento en todas las categorías", agregó el informe oficial.

La medida comprenderá a los departamentos de Itatí, Mburucuyá, General Paz, Bella Vista, San Roque, Empedrado, San Cosme, Capital, Goya, Saladas y Lavalle, ubicados en las regiones centro-norte, centro-oeste y sobre la costa del río Paraná.

Estas zonas registraron escasa cantidad de lluvias sobre todo en el período comprendido entre los meses de marzo y agosto del corriente año.

Según informó la cartera productiva, la propuesta será elevada al Ejecutivo provincial para su formalización a través de un decreto, que luego será presentado ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cneyda) para su tratamiento con el fin de una declaración a nivel nacional.

En la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de Corrientes participaron funcionarios del Ministerio de la Producción, representantes de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, el INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y la Dirección General de Rentas (DGR).

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"