Actualidad

Pese a la sequía, las exportaciones del sector agropecuario "fueron récord" en 2022, dijo Fernández

Así lo aseguró Alberto Fernandez, al brindar este mediodía su discurso ante la Asamblea Legislativa, para dejar inaugurado el 141º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

1 Mar 2023

 El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "el Estado ha dispuesto un conjunto de instrumentos para apoyar a los productores más afectados" por la sequía, y destacó que a pesar de que el factor climático fue adverso, las exportaciones del sector agropecuario "fueron récord" en 2022.

Fue al brindar este mediodía su discurso ante la Asamblea Legislativa, para dejar inaugurado el 141º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

Sobre el sector, el jefe de Estado contempló que "el año cerró con las preocupaciones que genera una sequía muy severa que, en mayor o menor medida, viene afectando la producción de trigo, cebada, soja y maíz".

Seguidamente, resaltó que "ante estas dificultades climáticas, el Estado ha dispuesto un conjunto de instrumentos para apoyar a los productores más afectados, como lo hacemos con todos los sectores de nuestra economía".

"No obstante, las exportaciones del sector durante 2022 fueron récord", enfatizó Fernández, y precisó que "se produjeron más de 142 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y otros cultivos".

En tanto, "en la campaña 2021-2022 el área sembrada fue superior a los 42 millones de hectáreas, un récord histórico".

Asimismo, agregó Fernández, "también se registró crecimiento productivo, en carne bovina y porcina, que alcanzó niveles nunca antes vistos".

"Trabajamos con todas las economías regionales generando mejores condiciones para sus explotaciones y producciones", concluyó el jefe de Estado.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, las exportaciones agropecuarias crecieron 8,5% en 2022 respecto a 2021, al totalizar US$ 49.581 millones.

Los mayores crecimientos porcentuales fueron alcanzados por los rubros carne y lácteos, con 20,7%, al comercializar por US$ 5.508 millones de dólares; trigo, con 35,4%; al sumar US$ 4.723 millones; y el acumulado de girasol, cebada y sorgo creció en conjunto 41,4%, al concretar ventas por US$ 3.557 millones.

De acuerdo a un relevamiento de la Subsecretaría de Agricultura, las exportaciones de soja alcanzaron US$ 22.279 millones, marcando un aumento del 2,5%; mientras que las de maíz treparon 2,7%, al totalizar US$ 9.543 millones; en tanto que tabaco, madera y algodón alcanzaron los US$ 803 millones y marcaron un crecimiento del 3%.

Asimismo, en el trienio 2020/2022 hubo un incremento superior de la producción y las exportaciones respecto al comprendido entre 2016 y 2018, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec)

Este aumento se reflejó en mayor volumen en proteínas de animales, granos y subproductos, destacándose la producción acumulada de carne vacuna y de carne aviar crecieron un 9% cada una.

Esto a su vez potenció la transformación de granos en carne lo que fortalece un esquema de agregado de valor que se traduce en divisas y arraigo.

La producción de carne vacuna pasó de 8,55 millones de toneladas a 9,28 millones, mientras que la carne aviar de 6,37 millones de toneladas a 6,93 millones.

Por su parte, la producción de carne porcina aumentó 27% (de 1,64 millones de toneladas a 2,08 millones); y la producción de leche 11% (30.916 millones de litros a 34.193 millones).

Con información de Télam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"