Actualidad

Pese a la sequía, el Gobierno asegura trigo y va por el maíz de consumo interno

El Ejecutivo no pierde las esperanzas por la cosecha de soja y apunta que se retrasó la siembra. El fin de La Niña y el riesgo de heladas en marzo. El mercado local y los precios, la prioridad.

8 Feb 2023

 El ministro de Economia Sergio Massa es metodico y se apoya en los numeros. Pide informes a sus colaboradores y desde el ano pasado, sorprende en las reuniones con empresarios y dirigentes con su capacidad de pronosticar lluvias.

En realidad, el ministro recibe semana a semana un informe del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA) que le hace llegar el secretario de Agricultura, Juan Jose Bahillo con datos de lluvias, humedad del suelo y el pronostico del tiempo en medio del impacto de la sequia que amenaza la disponibilidad de dolares en 2023.

De acuerdo con esos informes, la salida gradual del fenomeno de La Nina esta asegurada.

"Lo que ve el INTA y el Servicio Meteorologico Nacional es que se esta calentando el Pacifico medio grado y eso genera los cambios en el regimen de lluvias", detallan en los despachos oficiales. Luego se espera la llegada de la corriente de El nino, pero de forma leve, para mayo o junio.

LLUVIAS Los mapas que analizan en Economia muestran que las manchas por la temperatura son mas uniformes y eso ademas se acompana de un mayor caudal de lluvias, algo importante para que "se llenen" los granos y alcancen tamanos normales para la comercializacion.

El proximo riesgo para marzo o abril son las heladas tempranas. Algo que en el campo tienen en cuenta porque, ademas, por la falta de precipitaciones se sembro mas tarde.

Con todo, la liquidacion de la cosecha puede atrasarse un mes mas y empezar mas cerca del 15 de abril.

SOJA EN ESPERA En el Gobierno no dan credito de los informes sobre la cosecha perdida y aseguran que todavia no esta todo dicho. No termino la siembra en el caso de la soja y esperan un primer escenario mas claro para marzo.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la sequía hizo caer la proyección de cosecha de soja, trigo y maíz en 28,5 millones de toneladas, un 23% de la producción inicial esperada. Incluso con los mayores precios, la perdida de ingresos netos del sector productor ya asciende a US$ 10.425 millones.

TRIGO Y MAÍZ 

En el caso del trigo, hubo pronósticos pesimistas, pero "se termino dando un resultado de 13,4 millones de toneladas", enfatizan en el Gobierno.

De todas formas, reconocen que se reprogramaron embarques para asegurar tambien la disponibilidad para el mercado local. "No quiero ser el secretario del pan negro", le escucharon decir a Bahillo en sus reuniones.

El Ejecutivo no quiere poner a prueba el reemplazo de consumos -como el pan blanco- en un ano electoral, por lo que esta semana tambien pondra en marcha un anuncio para las carnes que incluye aumentar la oferta con engorde en feedlots en medio del fuerte impacto en precios. En ese marco, se man-tendrá la prohibición de exportación de los siete cortes más populares.

En el caso del maíz, el de primera, que se siembra en septiembre, "es el más complicado porque faltaba humedad en el suelo". Así, dan por sentado que se perderá el saldo exportable en ese cultivo, pero se asegurará el abastecimiento del mercado interno.

Pese a los pronósticos negativos, el Gobierno confía en que la soja llegará a estar muy cerca de los volúmenes del año pasado.

El agro aportó u$s 44.000 millones en 2022. La menor disponibilidad, en tanto, se verá compensada por los precios, que se sostendrán en niveles por arriba del promedio según el mercado global.

"La sequía es un problema de este gobierno y el que viene", advierten en tanto en los despachos oficiales. Los problemas de abastecimiento de carne y precios son un escenario probable para el año que viene según los informes del sector privado y los de los funcionarios nacionales.

El Gobierno espera el final de La Niña y luego la llegada de El Niño hacia mayo, con impacto leve

En los despachos oficiales esperan que la cosecha de soja esté cerca de los niveles de la anterior pese a la seca

Con los mapas de lluvia y humedad del suelo, Massa espera que la campaña de soja se acerque a la anterior.

Por Patricia Valli

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"