Peru

Perú se Prepara para Convertirse en Potencia Agrícola Continental con Megaproyecto Chavimochic

Perú se encamina hacia un importante cambio para el sector agrícola, mediante un ambicioso proyecto que promete transformar no sólo su propio panorama económico, sino también consolidar su posición como líder del sector en Latinoamérica

26 Jul 2024

 La iniciativa en cuestión se denomina "Proyecto Especial Chavimochic", cuya tercera etapa se encuentra ejecutándose, y una vez finalice, transformará más de 111.000 hectáreas de costas áridas en tierras fértiles para la exportación. A continuación, te contamos más detalles sobre este proyecto.

¿De qué trata el megaproyecto que convertirá al Perú en potencia agrícola? Tras ocho años de obstáculos, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, anunció el desbloqueo del "Proyecto Especial Chavimochic", cuya tercera etapa se desarrolla en La Libertad y se unirá a las etapas I y II, lo que permitirá abarcar eventualmente 180.000 hectáreas, destacándose así como uno de los planes más grandes a nivel mundial.

Hasta el momento, el proyecto Chavimochic, nombrado por los valles que atraviesa (Chao, Virú, Moche y Chicama), ha logrado transformar tierras áridas y poco productivas en áreas fértiles mediante una avanzada red de riego, lo cual ha brindado resultados positivos al país. Gracias a las etapas I y II, la producción y exportación del Perú se ha disparado, además de que el 50% de la población de Trujillo se ha beneficiado con agua potable.

Ahora, la tercera fase tiene como objetivo expandir la superficie cultivable con la irrigación de 63.000 nuevas hectáreas y mejorar el suministro de agua para otras 48.000 hectáreas existentes. Se estima que estas mejoras, que tendrán una inversión significativa que supera los US$750 millones, permitirán aprovechar un total de 111.000 hectáreas para la agroexportación, según informa el diario La República.

La tercera etapa del proyecto está programada para iniciar este año y concluir hacia finales de 2027, según indicaciones del ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

¿Cuál es el impacto que generará este megaproyecto agrícola en el Perú?

Generará la creación de 150.000 empleos en el sector agrícola.Aumentará las agroexportaciones.Facilitará el acceso de más productos a mercados internacionales.Posibilitará ventas anuales de productos que superen los US$10.000 millones.Convertirá al Perú en uno de los principales productores mundiales de uvas, paltas y arándanos.

¿Cuál es el objetivo del Proyecto Chavimochic? Este megaproyecto agrícola fue creado por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), una dependencia del Gobierno central peruano, que lo comenzó en la década de 1960. El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar la utilización de las aguas del río Santa para extender eficientemente el sistema de riego hacia los valles y zonas intermedias de Chao, Virú, Moche y Chicama. De esta manera, se busca alcanzar una cobertura de aproximadamente 160.000 hectáreas de tierras, tanto nuevas como aquellas que requieren mejoras en sus sistemas de irrigación existentes.

¿Qué accesos tendrá el Megaproyecto Chavimochic? El acceso al megaproyecto Chavimochic se realiza principalmente a través de la Carretera Panamericana Norte, que atraviesa toda la zona del proyecto. Además, se cuenta con el Aeropuerto "CAP FAP Carlos Martínez de Pinillos", situado a 15 km al noreste de Trujillo, facilitando conexiones aéreas clave. Asimismo, el Puerto de Salaverry, ubicado entre 5 y 10 km de las tierras del proyecto, ofrece una importante vía de transporte marítimo para la exportación e importación de productos agrícolas.

Con esta tercera etapa del Proyecto Chavimochic, Perú está en camino de convertirse en una potencia agrícola continental, fortaleciendo su economía y consolidando su posición en el mercado internacional de la agroexportación.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"