Peru

Perú refuerza su plan de contingencia ante posibles aranceles de EE.UU. a las agroexportaciones

El gobierno de Pedro Castillo busca mitigar el impacto de medidas proteccionistas y apuesta a la infraestructura y producción local de fertilizantes.

8 Mar 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (Midagri) confirmó que está desarrollando un plan de contingencia ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las agroexportaciones peruanas. Aunque el ministro Ángel Manero considera poco probable que la medida se haga efectiva, el gobierno ya trabaja en estrategias para minimizar su impacto y fortalecer el sector agrícola del país.

Estrategia preventiva ante los aranceles

La confirmación de este plan llega tras los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre nuevas políticas proteccionistas que podrían afectar las relaciones comerciales con diversos países, incluido Perú. Frente a este escenario, Midagri está coordinando un viaje a Washington para mantener reuniones con altos funcionarios y reforzar la estabilidad del intercambio bilateral.

"Estamos trabajando en un plan de contingencia. Creemos que es poco probable que se impongan aranceles a nuestras exportaciones, pero no podemos descartar el escenario, por lo que tomaremos las medidas necesarias para proteger a nuestros productores", declaró Manero.

El impacto en el comercio y la competitividad

Perú mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos desde 2009, lo que podría mitigar el impacto de las medidas proteccionistas. Sin embargo, si la política arancelaria se aplicara de manera generalizada, Perú tendría que competir en igualdad de condiciones con otros países.

"Nuestros productos agroexportadores son altamente competitivos en el mercado internacional. No compiten con bienes clave de la producción estadounidense, como la carne, el maíz, la leche o el etanol. Esto nos permite mantener una posición favorable a pesar de cualquier medida restrictiva", explicó el ministro.

Infraestructura hídrica y resiliencia agrícola

Además de prepararse para eventuales restricciones comerciales, el gobierno peruano sigue adelante con importantes proyectos de infraestructura hídrica. En total, hay 18 proyectos de represas en ejecución, incluyendo las de Poechos y Alto Piura, con el objetivo de mejorar la gestión del agua y expandir la frontera agrícola.

Paralelamente, el sector agrícola enfrenta otro desafío: las intensas lluvias que han afectado varias regiones, especialmente Tumbes. Se estima que unas 20.000 hectáreas de cultivos han sido impactadas, particularmente los de arroz, plátano y limón. A pesar de estos problemas climáticos, el gobierno aseguró que el sector agroexportador no ha sufrido daños significativos.

Producción local de fertilizantes para reducir dependencia

Para fortalecer la sostenibilidad del sector, Perú está impulsando la producción local de fertilizantes. Cementos Pacasmayo iniciará la fabricación de fertilizantes fosfatados en Piura, lo que permitirá una mayor disponibilidad de insumos esenciales para los agricultores.

Asimismo, en los próximos meses se lanzará un proyecto privado para producir urea y otros fertilizantes en el país, reduciendo la dependencia de importaciones y disminuyendo el impacto de las fluctuaciones en los precios internacionales.

"El objetivo es que nuestros agricultores tengan acceso a fertilizantes de calidad a precios competitivos, permitiéndoles seguir creciendo y consolidando su posición en los mercados internacionales", concluyó Manero. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad
Colombia

Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad

Colombia aumentó sus importaciones agrícolas en 2024, consolidando su dependencia externa para el consumo interno. Sin embargo, surgen oportunidades de exportación que podrían marcar un giro estratégico para el agro nacional.
México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central
Mexico

México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central

La inflación sorprendió al alza en la primera quincena de abril, impulsada por los precios agropecuarios. Con un escenario económico más tenso, el mercado ya especula sobre el próximo movimiento del Banco de México.
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"