Peru

Perú critica a Repsol por pago mínimo de multas por derrame de petróleo en el océano Pacífico

La ministra peruana de Ambiente, Albina Ruiz, denuncia que Repsol solo ha pagado una pequeña parte de las multas impuestas por el derrame de petróleo ocurrido a principios del 2022. El gobierno peruano aumenta la presión sobre la petrolera española por uno de los peores desastres medioambientales del país.

24 Jul 2023

 El gobierno de Perú ha lanzado críticas contra la compañía petrolera española Repsol, acusándola de pagar solo una fracción mínima de las multas impuestas tras el peor derrame de petróleo registrado en el país en los últimos tiempos. La ministra peruana de Ambiente, Albina Ruiz, informó a la prensa que Repsol ha pagado apenas 2,8 millones de soles (aproximadamente US$780.000), lo que representa solo el 3% de los 97 millones de soles de multa impuestos tras el vertido de 10.000 barriles al océano Pacífico a principios del año pasado.

El vertido de petróleo ocurrió durante la descarga de un petrolero, afectando gravemente una reserva natural, playas y la comunidad pesquera. Ante este desastre medioambiental, el gobierno peruano ha estado ejerciendo una mayor presión sobre Repsol, que opera la mayor refinería del país.

La ministra Albina Ruiz exigió que la empresa petrolera pague al menos otros 19 millones de soles, ya que algunas multas han sido confirmadas mediante recursos administrativos y otras aún están pendientes de resolución. Repsol, por su parte, respondió que ha pagado 9,8 millones de soles, lo que representa el 10% de la cifra total mencionada por el Ministerio.

Repsol ha apelado algunas de las multas alegando que no las considera aplicables. Sin embargo, Ruiz sostiene que si las instancias superiores confirman las multas, Repsol deberá acatar las decisiones de las autoridades peruanas.

La situación ha generado un conflicto entre la empresa y el gobierno, con Repsol sosteniendo que, además de las multas, ha destinado más de mil millones de soles en obras relacionadas con la limpieza del medio ambiente. No obstante, las autoridades peruanas continúan exigiendo una mayor responsabilidad y compensación por los daños causados por el derrame de petróleo.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"