Peru

Peru en la Amazonía cultiva futuro: impulsan producción de hongos comestibles para mejorar ingresos y nutrición

El IIAP lanzó un innovador proyecto que promueve la producción de hongos comestibles a partir de residuos agroforestales. La iniciativa beneficiará a comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín con capacitaciones, seguridad alimentaria y oportunidades económicas.

21 Mar 2025

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) puso en marcha el proyecto "Fortalecimiento de la agroforestería familiar y economía circular en las comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín", una iniciativa que busca mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de las comunidades rurales a través de la producción sustentable de hongos comestibles (HC).

Una solución circular con impacto social

El corazón del proyecto es la implementación de un modelo productivo de hongos del género Pleurotus, conocidos popularmente como callampas, a través del uso de desechos agroforestales, en un claro ejemplo de economía circular. Esta estrategia permite aprovechar recursos locales disponibles y de bajo costo, transformándolos en alimentos altamente nutritivos y con valor comercial.

El ingeniero ambiental José Jaime Cayotopa Torres, coordinador del proyecto, explicó que se instalarán cinco módulos de producción, combinando capacitaciones teóricas y prácticas. Estos módulos beneficiarán directamente a familias en distintas comunidades amazónicas, quienes recibirán formación sobre cómo replicar este modelo en otras localidades.

¿Cómo es el proceso productivo?

El ciclo de cultivo es simple y adaptable. Inicia con la preparación del sustrato pasteurizado, el embolsado en condiciones limpias y la incorporación de semillas de hongos cultivadas en cereales. Tras un período de incubación en oscuridad (12 a 15 días), los sustratos colonizados se trasladan a un espacio con luz natural y sombra para su fructificación. En 30 días desde la siembra, se obtiene la primera cosecha.

Nutrición, economía y cultura gastronómica

Los HC son una excelente fuente de proteínas, antioxidantes y vitaminas esenciales como la B2, B3 y B9, con bajo contenido graso y calórico, lo que los convierte en un alimento ideal para fortalecer la nutrición de comunidades vulnerables.

Además de su impacto en salud y autosustento, el proyecto contempla la participación de los productores en ferias agropecuarias, donde presentarán los hongos como productos de alto valor nutricional y participarán en degustaciones gastronómicas, con el apoyo de chefs y expertos culinarios.

Un año para sembrar transformación

Con una duración de 12 meses, esta propuesta del IIAP no solo mejora la alimentación y los ingresos, sino que integra ciencia, cultura y sustentabilidad para potenciar el desarrollo rural en la Amazonía peruana. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"