Mercados

Perspectivas sombrías para el comercio mundial en 2023

La ONU advierte sobre una desaceleración del comercio global y pronostica un panorama desfavorable para lo que queda del año debido a diversos factores negativos.

22 Jun 2023

El informe más reciente de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señala que, a pesar de un repunte en el intercambio comercial de bienes y servicios durante el primer trimestre de 2023 después de dos trimestres consecutivos de declive, las perspectivas para lo que resta del año son desalentadoras.

La UNCTAD advierte sobre una ralentización en la actividad comercial global durante el segundo trimestre de 2023, en consonancia con la persistente inflación, las vulnerabilidades financieras, la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas actuales. Estos factores negativos han reducido las perspectivas económicas a nivel mundial.

El comercio de mercancías y servicios experimentó un crecimiento en volumen y valor durante el primer trimestre de este año, tras la recesión del segundo semestre de 2022. El intercambio de mercancías aumentó un 1,9% en comparación con el último trimestre de 2022, lo que representa unos 100.000 millones de dólares adicionales. Asimismo, el intercambio mundial de servicios aumentó en aproximadamente 50.000 millones de dólares, un incremento del 2,8% respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, el informe destaca que los factores negativos han prevalecido sobre los positivos, y las perspectivas para el segundo semestre de 2023 son pesimistas. La UNCTAD menciona que la guerra en Ucrania, la disociación comercial entre Estados Unidos y China, y las consecuencias del Brexit han influido en las tendencias comerciales bilaterales. Además, se ha observado una disminución en la diversificación de los socios comerciales, lo que ha llevado a una mayor concentración del comercio mundial entre los actores tradicionales.

En cuanto a la interdependencia comercial entre Estados Unidos y China, se ha registrado un declive en los últimos meses. Estados Unidos ha perdido importancia como mercado de exportación para China, y la dependencia estadounidense de China como proveedor ha disminuido.

Las principales economías mundiales han experimentado crecimientos desiguales en el comercio de mercancías durante el último año y medio. Brasil, India, Estados Unidos y la Unión Europea han registrado aumentos significativos en importaciones y exportaciones. Sin embargo, las tendencias comerciales en el primer trimestre de 2023 fueron más moderadas, e incluso negativas en muchos casos. Una excepción notable es el crecimiento significativo de las exportaciones de China e India.

En cuanto a los sectores comerciales, el informe de la UNCTAD destaca que el sector energético ha influido en las tendencias comerciales durante los últimos cuatro trimestres. Aunque los precios han aumentado, se observó una caída del 11% en el valor comercial durante el primer trimestre de 2023. Por otro lado, los productos agroalimentarios, las prendas de vestir, los productos químicos y los vehículos de carretera experimentaron incrementos comerciales. En contraste, el comercio de equipos 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"