Agricultura

Perspectivas favorables para la secuencia trigo/soja y maíz de primera en la temporada 2023/2024

Con el regreso de las lluvias, los agricultores vuelven a centrarse en el plan de siembras, tomando decisiones más precisas debido a los precios inferiores en comparación con el ciclo anterior.

3 Jun 2023

Finalmente, las lluvias han llegado y aunque no son tan abundantes como se esperaba, permiten volver a enfocarse en el plan de siembras para la temporada 2023/2024. Aunque los precios esperados a cosecha son más bajos que a principios de año, aún ofrecen la posibilidad de obtener rentabilidad. Los primeros cálculos indican que la secuencia trigo/soja y maíz de primera son más ventajosos que la soja como único cultivo en la zona núcleo.

En la región núcleo, la rotación trigo/soja sigue siendo la opción más rentable, con un margen neto de US$462 por hectárea en campos alquilados, considerando los precios a cosecha actuales del Matba-Rofex y los rendimientos promedio. El costo total de ambos cultivos es de US$1368 por hectárea, según los datos de agbi.com.ar. En segundo lugar se encuentra el maíz, con un margen neto de US$305 por hectárea si se alcanzan 105 quintales por hectárea. El rendimiento necesario para cubrir los costos es de 85 quintales por hectárea, y el costo total de implantación, protección, cosecha y alquiler asciende a US$1335 por hectárea.

En último lugar se sitúa la soja de primera, con un margen neto de US$113 por hectárea si se obtienen 40 quintales por hectárea. El rendimiento de equilibrio es de 36 quintales por hectárea. La principal ventaja de la soja es su menor costo para los agricultores, que asciende a US$1093 por hectárea.
En el sur de Buenos Aires, la secuencia trigo/soja también ocupa el primer lugar, con un margen neto estimado de US$295 por hectárea si se logran 47 quintales por hectárea de trigo y 12 quintales por hectárea de soja. El costo total en campos arrendados es de US$1070 por hectárea.El maíz de primera se encuentra en un cercano segundo lugar, con un margen neto de US$268 por hectárea si se obtienen 80 quintales por hectárea. El rendimiento de indiferencia es de 63 quintales. En tercer lugar se encuentra el girasol, con un margen neto de US$161 por hectárea si se cosechan 26 quintales por hectárea. El rendimiento necesario para cubrir los costos de este cultivo es de 21 quintales, considerando un precio de US$374 por tonelada.

La soja vuelve a ocupar el último lugar, con un margen neto de US$96 por hectárea si se logran 28 quintales por hectárea en la zona. El costo del cultivo es de US$768 por hectárea, y el rendimiento de indiferencia es de 24 quintales.

La secuencia cebada/soja no es muy atractiva, principalmente debido al bajo precio de la cebada, que es de US$190 por tonelada. Promete un margen neto de US$89 por hectárea, con un costo total de US$1054 por hectárea.

Es importante tener en cuenta que estos cálculos representan una instantánea actual de los resultados agrícolas esperados, y su validez está sujeta a las fluctuaciones propias del mercado y la evolución del clima, que pueden afectar los rendimientos. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"