Perspectivas Agroclimáticas Semanales: Del 18 al 25 de Octubre de 2023
La semana del 18 al 25 de octubre trae consigo una variabilidad térmica y de precipitaciones en el área agrícola, marcando diferencias notables según la región. A continuación, se presentan las principales proyecciones climáticas:
Temperaturas:
La semana comenzará con temperaturas inusualmente bajas en el centro y sur del área agrícola, mientras que el norte experimentará temperaturas por encima de lo normal para esta época del año. Destacan los siguientes detalles:
En el este del NOA, sur de la Región del Chaco, este de Cuyo, centro y sur de la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana, y la mayor parte de Uruguay, se esperan temperaturas mínimas superiores a 10°C, con algunas áreas registrando valores significativamente más altos, alcanzando los 15 a 20°C en el norte. Otras áreas podrían experimentar temperaturas más bajas.En el centro del NOA, centro de Cuyo, centro-oeste de Córdoba, serranías de Buenos Aires y centro-este de Uruguay, se prevén temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con un leve riesgo de heladas en áreas localizadas.Las áreas serranas y cordilleranas experimentarán temperaturas mínimas por encima de 0°C, con un riesgo de heladas localizadas y áreas donde los valores serán aún más bajos.
Además, se prevé que los vientos cálidos provenientes del trópico influyan en el clima, lo que dará lugar a una ola de calor en el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur experimentarán temperaturas elevadas, aunque no extremas. Por su parte, la franja atlántica recibirá vientos marinos que mantendrán temperaturas algo por debajo de la media estacional.
Precipitaciones:
Las precipitaciones variarán en intensidad y distribución:
Se esperan lluvias de moderada a abundante intensidad en el centro del NOA, la Mesopotamia, el oeste de la Región Pampeana, el centro de Santa Fe y Uruguay.En el centro del NOA, sudeste del Paraguay, este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, norte y oeste de la Región Pampeana y la mayoría de Uruguay, se pronostican precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), con algunas áreas con valores más bajos.La mayor parte del resto del área agrícola tendrá precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm).
Estas proyecciones climáticas presentan un panorama variado y desafiante para los agricultores en el área agrícola. Mientras algunas regiones pueden recibir precipitaciones beneficiosas, otras enfrentarán condiciones secas y temperaturas variables. Es importante que los productores sigan de cerca las actualizaciones meteorológicas para tomar decisiones informadas en sus operaciones agrícolas.
Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"