Clima

Perspectiva agroclimática semanal Argentina

Temperatura bajo lo normal, seguidas por un moderado ascenso térmico, acompañado por precipitaciones escasas, finalizando con el inicio de un marcado descenso térmico.

19 May 2022

  La primera etapa de la perspectiva comenzará con tiempo frío debido a la entrada de vientos marinos en los días precedentes. Los vientos del trópico retornarán con poca energía, no logrando avanzar hacia el sur, produciendo un débil ascenso térmico y sin aportar suficiente humedad atmosférica. 

? El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, el sudeste del Paraguay, Misiones, la mayor parte de Córdoba y Santa Fe y el norte de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos con valores superiores e inferiores. 

? El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con varios focos con valores superiores y otros con valores inferiores. 

? El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C. 

? El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, registrarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores inferiores.


 

Las precipitaciones se mantendrán escasas en la mayor parte del área agrícola, mientras la Cordillera experimentará nevadas en toda su extensión. 

? La mayor parte del área agrícola del Conosur registrarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm). 

? La Cordillera registrará nevadas abundantes en toda su extensión. 


 El proceso finalizará con una vigorosa irrupción de vientos polares, que se extenderá durante varios días, con riesgo de heladas en todo el oeste, el sur y el este, la Región Oriental del Paraguay y el norte de la Mesopotamia. 

? El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte del Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con focos con valores inferiores, con riesgo de heladas localizadas. 

? El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, la mayor parte de Misiones, gran parte de la Región Pampeana y el oeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas. 

? Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales 

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"