Actualidad

Pequeños y medianos productores protestarán en Plaza de Mayo en reclamo de medidas por la sequía

Trabajadores campesinos, junto a pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en la Mesa Agroalimentaría Argentina, realizarán una protesta en reclamo de "medidas concretas" para hacer frente a los efectos producidos por la sequía.

29 Mar 2023

Trabajadores campesinos, junto a pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en la Mesa Agroalimentaría Argentina (MAA), realizarán hoy una protesta en Plaza de Mayo en reclamo de "medidas concretas" para hacer frente a los efectos producidos por la sequía que afecta a gran parte del país y reclamar al Congreso la sanción de proyectos que "podrían servir para enfrentar el drama climático".

"En esta nueva intervención pública explicaremos nuestras demandas para hacer frente a la tragedia de la sequía. Luego de casi un año de emergencia productiva, causada por la sequía extrema que azota al país, las familias campesinas y de pequeños y medianos productores están al borde de desaparecer, con grandes pérdidas de cultivos y mortandad de animales", advirtieron a Télam voceros de las organizaciones campesinas.

"A pesar de haber participado en numerosas instancias de diálogo, en las cuales el Gobierno nacional asumió el compromiso de dar respuestas a nuestros reclamos, en los hechos no hubo ninguna propuesta ni acción concreta para contener a quienes producimos el alimento en nuestro país", dijo a esta agencia Victoria Escobar, de la coordinación nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y referente de la MAA.

En tanto Diego Montón, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (Mnci) y referente de la MAA, enumeró los problemas que afronta el sector y los "proyecto de leyes que duermen en el Congreso y que podrían servir para enfrentar el drama climático".

"Son cinco proyectos de ley presentados por la Mesa Agroalimentaria Argentina que podrían dar solución a nuestras problemáticas y continúan cajoneados en el Congreso: ley de Arrendamientos Rurales, ley de Acceso a la Tierra, ley de Financiamiento Cooperativo y de la Transición Agroecológica, ley de Protección y Fortalecimiento de las Áreas Campesinas y ley de Segmentación de las Políticas Impositivas Agrarias", detalló.

Esta semana, el Gobierno Nacional anunció que dispondrá una serie de medidas excepcionales para aliviar el impacto sobre productores agropecuarios de "la sequía más grave de la historia argentina" que incluirá la suspensión de intimaciones y beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres, además de la eliminación de trámites para agilizar el acceso a los beneficios.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"