Regionales

Peligran puestos de trabajo para los productores de arándanos

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina planteó la necesidad de darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

3 Sep 2020

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina planteó la necesidad de darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

La actividad se encuentra en las vísperas de la campaña 2020 que ha comenzado de modo incipiente con los primeros embarques. y que como tal es una gran generadora de mano de obra que resulta imprescindible para poder exportar sus frutos y traer divisas al país.El período de trabajo más intenso es durante los meses de octubre a diciembre movilizando en el NEA de manera directa e indirecta a más de 12.000 personas. Para APAMA "es gratificante ver el mayor movimiento comercial que se genera en las ciudades sobre el fin de año de todo el personal que con tanta dedicación cosecha uno por uno los arándanos que hacemos crecer durante todo el año" En ese marco y ante la situación económica general, agravada por la pandemia, el gobierno ha establecido el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), que se suma a otros beneficios existentes. Esto ocasiona un impacto negativo en la posibilidad de registrar a los trabajadores ya que al registrarse pierden este nuevo beneficio, reduciendo en gran medida la mano de obra disponible para la actividad de cosecha.Ante esta situación, se ha presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, bajo la autoría de la Sra. Mayda Cresto, Diputada Nacional por Entre Ríos y acompañado por 16 diputados nacionales, el Proyecto de Resolución 4323-D-2020, en el que se solicita al Poder Ejecutivo Nacional: darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"