Entidades

Pedro Vigneau fue reelecto como presidente de Maizar

El Consejo Directivo de MAIZAR renovó autoridades para el período 2023/24. el representante de AAPRESID, continúa como presidente de MAIZAR por un período más y estará acompañado por Federico Zerboni, como vicepresidente 1 °.

12 Oct 2023

El Consejo Directivo de MAIZAR renovó autoridades para el período 2023/24. Pedro Vigneau, representante de AAPRESID, continúa como presidente de MAIZAR por un período más. Estará acompañado por Federico Zerboni, de Zerboni SRL, como vicepresidente 1 °; Federico Garat, de Bayer SA, como vicepresidente 2 °; Alfredo Paseyro, de la Asociación Semilleros Argentinos, como secretario, y Carlos Daniel Morgan, de Allaria Agro Finanzas, como tesorero.

El presidente agradeció la renovación de la confianza y manifestó su orgullo por haber sido nuevamente elegido para ejercer la presidencia de la institución que convoca a todos los integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, y exportadora del maíz y del sorgo.

El ecosistema del maíz y del sorgo es el segundo generador de dólares genuinos de la Argentina y el año pasado exportaron múltiples productos por más de USD 15.000 millones.

En años normales la Argentina exporta más del 70% de su cosecha de maíz como grano, sin industrializar. Los más de 100 países que lo compran, lo hacen para abastecer sus industrias que lo convierten en miles de productos, desde carne y leche hasta energía y textiles, entre tantos otros bioproductos. Argentina podría tener un crecimiento exponencial si toda esa transformación se hiciese en el país, y con el maíz con la menor huella de carbono del mundo.

Es absurdo que, en un país como el nuestro, con el potencial bioeconómico que tiene para producir los bienes y servicios que el mundo demanda, y de una manera más sostenible que nuestros competidores, haya más de un 40% de conciudadanos debajo de la línea de la pobreza. Más de 20 millones de personas no logran cubrir sus necesidades básicas. Esta realidad nos obliga a aprovechar al máximo todas nuestras potencialidades y consensuar la ruta hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Es imperioso que comencemos a trabajar todos juntos, sector público y sector privado, en el diseño de políticas sustentables que permitan realizar las inversiones que se necesitan para agregar valor a las producciones locales y promover el desarrollo. Es enorme la oportunidad que tenemos. De nosotros depende. 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"