Logistica

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional

26 Sep 2023

El Centro de Exportadores de Cereales,  la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Puertos Privados Comerciales , la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas dieron a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje de la hidrovia impuesto por el gobierno nacional

Las entidades sostienen que como siempre han manifestado que  la Hidrovía es una herramienta fundamental para el desarrollo de la actividad, para el comercio exterior del país y para el ingreso de insumos y materias primas que  permiten abastecer a nuestras industrias. Es por ello que cualquier tipo de mejora que se realice sobre la misma y posibilite mejorar la eficiencia y competitividad de Argentina es apoyada por las entidades firmantes.

Dicho esto y con respecto al peaje de Santa Fe al Norte " reiteramos que es fundamental evaluar y consensuar con los usuarios del tramo mencionado cuales serían las obras que se consideran necesarias y de real importancia tanto para su mantenimiento, como para mejorar las condiciones de la navegación, reducir los tiempos y aumentar la seguridad de la misma" 

" A partir de ello definir el costo de las obras y en base a ello fijar una tarifa acorde a la prestación, que no agregue sobrecostos a las cargas y que sea beneficioso para todas las partes involucradas".

En esta línea, los abajo firmantes presentaron en la audiencia llevada adelante en Octubre del año 2022 sobre esta temática, propuestas económicas significativamente menores a la planteada por la AGP, y alineada con obras y mejoras que generan valor en la rotación de las barcazas involucradas. Las mismas , sostienen, deben ser validadas en equipo con las empresas que navegan el tramo, para garantizar que las premisas que se toman son correctas.

" Por supuesto esto debe ser respetando los Acuerdos Internacionales existentes, firmados con los países vecinos, usuarios de la Vía Navegable Troncal y por ello, entendemos debe ser discutido en el ámbito de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay- Paraná ", sostienen.

" La Hidrovía es muy importante para la Argentina, pero también lo es para los demás países usuarios de la misma, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, consideramos fundamental que el flujo de las mercaderías de esos países siga transitando por la VNT y no se desvié hacia otros puertos del Atlántico o el Pacífico, sino que continúe llegando a los puertos Argentinos ubicados en la Hidrovía Paraguay-Paraná, generando mayor trabajo para nuestro país "

Por lo expresado anteriormente las entidades firmantes insisten  en la necesidad de dialogar para encontrar soluciones a este conflicto y lograr la integración de los países usuarios en beneficio de todos. 

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"