Mexico

Patentan nuevo envase termosellable de cartón para alimentos

31 Ene 2022

 La barquet Fibtray para envasado en atmósfera protectora, creada por el centro tecnológico español AINIA, reduce un 85-90 % el uso de material plástico, y consigue un envase de cartón más seguro y estructuralmente más fuerte

Valencia (España), 31 de enero de 2022.- El centro tecnológico español AINIA ha patentado una nueva bandeja termosellada de cartón para alimentos más seguro y estructuralmente más fuerte y que, además, reduce un 85-90 por ciento el uso de material plástico.

Este envase, denominado Fibtray, dispone de un borde de sellado completamente plano, sin discontinuidades, y de espesor uniforme. Esto permite asegurar su estanqueidad con un termosellado más seguro y con un menor riesgo de defectos en su procesado en línea, con ello, se aumenta la seguridad del alimento de forma sostenible, aspecto vital para la industria alimentaria.

"El desarrollo de esta patente se basa en la configuración de capas de materiales donde cada una de ellas realiza una función: generación de paredes laterales y fondo de la barqueta. El formado y unión de las distintas capas permite generar el envase sin que el material se estire", explicó Pedro Zomeño, del departamento de Tecnologías del Envase de AINIA.

Este diseño permite obtener un envase compuesto en su mayor parte de materia celulósica, reduciendo así el uso de materiales plásticos. Además, se adapta fácilmente a numerosos formatos, incluidos los packs de producto de varias unidades o envases multicavidad, como pueden ser los de ensaladas con toppings y salsas. Por ello, resulta de especial interés para el sector cárnico, platos preparados y ensaladas de IV y V gama, entre otros.

Nuevo proceso automatizado para su producción industrial

Tras lograr su patente, AINIA ha desarrollado un nuevo proceso automatizado para su fabricación industrial por medio del proyecto Termofib, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación. Esto supone un paso más para la producción industrial y la comercialización de esta barqueta.

El diseño de automatización ha sido concebido para que el formado del envase se pueda realizar mediante la combinación de equipos comerciales actuales, "de esta manera se proyecta una tecnología mucho más competitiva frente a otras soluciones planteadas", apuntó Zomeño.

Validación real

El proyecto Termofib tiene como objetivo transferir esta tecnología al mercado de producción de alimentos y bebidas, a través de la validación de un prototipo industrial en contexto de uso real. Para ello, el proyecto ha sido validado en líneas industriales de envasado reales.

Para alcanzar este objetivo, destacó Pedro Zomeño, ha sido necesario: comprobar que el proceso automático es viable y rentable; evaluar el correcto termosellado en una línea de producción real; validar su resistencia estructural para el envasado de productos alimentarios y confirmar la estabilidad de la vida útil del producto envasado. Además, se ha alcanzado un producto mínimo viable (MVP), que permite llevar la tecnología al mercado de un modo ágil y rentable.

Retos: sostenibilidad, resistencia y seguridad

"Esta innovación proporciona también la posibilidad de desarrollar nuevas líneas de negocio alineadas con los objetivos de la economía circular, al conjunto de actores de la cadena de valor alimentaria, como por ejemplo para productores y/o distribuidores de alimentos en bandejas termoselladas, como productos cárnicos, y frutas y verduras", explicó Rubén Lahuerta, responsable de la Transferencia de Tecnología y Nuevas Desarrollos de AINIA.

Los desarrollos de este proyecto, presentados ayer en un webinario organizado por AINIA, cubren las necesidades del sector industrial de alimentos envasados que requiere de nuevos envases alternativos al plástico, garantizando el mantenimiento de los niveles de calidad y seguridad alimentaria, así como los periodos de vida útil ya alcanzados por la industria alimentaria en sus envases actuales.

Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"