Nota Tecnica

Pastoreo Intensivo: Una alternativa sustentable y económica para aumentar el Forraje en la Pampa deprimida

Un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) ha demostrado que el pastoreo intensivo puede ser una estrategia eficaz para mejorar la producción de forraje en la Pampa Deprimida argentina,

4 Nov 2024

 Superando el uso de herbicidas como el glifosato. Según el estudio, esta práctica no solo aumenta la cantidad de alimento disponible para el ganado, sino que también representa una opción más económica y ambientalmente sustentable.

La Pampa Deprimida alberga la mayor extensión de pastizales templados del país, fundamentales para la ganadería extensiva. Sin embargo, en invierno, estos pastizales suelen producir menos forraje. Tradicionalmente, los productores aplican herbicidas a fines de verano para eliminar especies que compiten con forrajeras invernales como el raigrás, pero esta práctica reduce la producción general del pastizal en el largo plazo.

La investigación liderada por Joaquín Asad comparó el uso de herbicidas con una práctica de pastoreo intensivo a fines de verano, o "promoción a diente". Los resultados mostraron que el pastoreo intensivo aumentó la producción de forraje en un 11% anual, alcanzando casi 6.500 kg de forraje por hectárea. Estos hallazgos fueron publicados en la revista científica Rangeland Ecology & Management.

La investigadora Josefina De Paepe destacó que el pastoreo intensivo reduce los costos al eliminar la necesidad de herbicidas, una ventaja importante considerando que el precio del glifosato se ha duplicado en los últimos cinco años. Además, este método es más equilibrado en términos ecológicos, ya que evita el impacto negativo de los herbicidas en la biodiversidad del pastizal.

El equipo de investigación considera que esta estrategia de pastoreo intensivo no solo beneficia a los productores en términos de costos y rendimiento, sino que también abre un camino hacia una ganadería más respetuosa con el medio ambiente. De Paepe subraya la necesidad de profundizar en los efectos del glifosato en aspectos como el banco de semillas y el carbono del suelo, para comprender mejor el impacto de los herbicidas en el ecosistema.

Con este enfoque, el estudio de la FAUBA sugiere que es posible equilibrar la producción ganadera con la conservación ambiental, contribuyendo a un modelo de producción más resiliente y compatible con los desafíos ecológicos actuales.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"