Ganaderia

Pastoreo Combinado: Innovando en la Producción y Preservación del Ecosistema en Argentina

En un esfuerzo por optimizar la producción de carne y preservar los frágiles ecosistemas áridos del norte de Argentina, investigadores del INTA La Rioja están implementando una novedosa estrategia de pastoreo combinado.

19 Feb 2024

Este método, que integra el pastoreo de bovinos y caprinos, promete ser una alternativa sostenible a los sistemas tradicionales de cría, especialmente en regiones con ambientes delicados.

La iniciativa del pastoreo combinado bovino-caprino de recría busca aprovechar los recursos forrajeros naturales de manera amigable con el ambiente. Esta estrategia se enfoca en los hábitos alimenticios diferenciados de estas especies, lo que permite un manejo más eficiente de los pastizales. Walter Agüero, especialista en ecología y manejo de pastizales naturales del INTA La Rioja, destaca la importancia de esta práctica para conservar la salud de los pastizales y aumentar la producción de carne por unidad de superficie.

Desde 2015, se lleva a cabo un ensayo en el campo Experimental Las Vizcacheras -La Rioja-, donde se ha observado un incremento significativo en la producción de carne comparado con sistemas tradicionales. Los resultados intermedios muestran que tanto bovinos como caprinos presentan un aumento notable en su peso al finalizar el ciclo de pastoreo, lo que evidencia la efectividad de esta técnica.

El proyecto también se enfoca en el manejo sustentable de ecosistemas frágiles. Agüero explica que la combinación del ajuste de carga animal y la rotación del pastoreo entre vegetación natural y pasturas implantadas -como el Buffel grass-, son clave para evitar la degradación del pastizal y mantener su estado de salud.

Los hábitos alimenticios diferenciados de bovinos y caprinos permiten un aprovechamiento más eficiente de los estratos vegetativos de la región. Agüero señala que la adición de caprinos a sistemas de pastoreo bovino no altera el comportamiento alimenticio de los bovinos, ni afecta parámetros como ganancia de peso o conducta alimenticia.

Este innovador enfoque de pastoreo combinado en el norte de Argentina no solo mejora la producción de carne, sino que también contribuye a la conservación de ecosistemas naturales. A través de esta práctica, se espera establecer un modelo sustentable que pueda ser replicado en otras regiones con características similares, beneficiando tanto a los productores como al medio ambiente. 

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"