Política y Economía

Paro en el INTA: la primera jornada tuvo una adhesión superior al 80% en todo el país

Reclaman una recomposición salarial del 56 %

30 Nov 2022

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), encabezada por Mario Romero, evaluó la primera jornada de paro nacional. "Tuvo un rotundo acatamiento del 80% de todas las seccionales del país. Se hicieron algunas guardias mínimas para darle de comer a los animales y no perder así los ensayos, pero el resto está todo parado", expresó Romero quien destacó que "no van a bajar los brazos por la legitimidad del reclamo y porque trataron de construir una mesa de diálogo. La intransigencia de los funcionarios del INTA, desató el conflicto y profundiza el malestar".

Cabe resaltar que el paro continuará mañana miércoles en las 49 seccionales del país en reclamo de mejoras salariales. El sindicato viene responsabilizando al Presidente del INTA, Ingeniero Mariano Garmendia por "no haber cumplido con su compromiso de recuperar el salario de los trabajadores y las trabajadoras del organismo". Además, el próximo viernes en el marco de un nuevo aniversario del organismo, también se profundizará el malestar con una Jornada Nacional de Protesta bajo la consigna "Nada que Festejar", y habrá cortes de ruta sorpresivos y simultáneos.

La escalada de medidas de fuerza va en aumento en el INTA y tiene como principales reclamos una recomposición del 56 % de los salarios a cuenta de la negociación de la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), para una planta de 6.500 empleados y que se termine la discriminación de remuneraciones con respecto a otros organismos de ciencia y técnica. "Medimos que desde noviembre del 2015 a septiembre de este año perdimos el 40 % del poder adquisitivo. Hoy, además, somos el único organismo nacional de ciencia y técnica del país que tiene al 6 % de su dotación por debajo de la Canasta Básica del INDEC fijada en 150 mil pesos", argumentó el Secretario General de la APINTA Mario Romero.

El INTA cuenta con 70 Estaciones Experimentales, 300 Agencias de Extensión y 19 Centros de Regionales de Investigación. Una red federal territorial reconocida internacionalmente, que se logra con el trabajo cotidiano del personal Profesional, el Técnico y el de Apoyo. El presupuesto para el 2023 trepa a los 33 mil millones de pesos anuales que incluye sueldos, gastos operativos e inversiones. El INTA cuenta con una planta de 6.500 empleados.

"Somos el motor estratégico de las Economías Regionales del país. Contribuimos a mitigar la pobreza asistiendo con los distintos programas para los Pequeños y Medianos productores como de la Agricultura Familiar. En síntesis, mitigamos el crecimiento de la pobreza, y el éxodo de la gente a los grandes centros urbanos. El gobierno debe tomar registro de lo que pasa", finalizó Romero.

APINTA forma parte del Núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos que apoyan la lucha que viene llevando adelante la Asociación. 

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"