Actualidad

Paro del campo: reclaman al Gobierno dejar de poner "trabas" a la producción

Carlos Achetoni , defendió el cese de comercialización que realizan las entidades del campo , aunadas en la Mesa de Enlace, y reclamó al Gobierno que no ponga "trabas" a la producción.

13 Jul 2022

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni , defendió el cese de comercialización que realizan las entidades del campo , aunadas en la Mesa de Enlace, y reclamó al Gobierno que no ponga "trabas" a la producción . Mientras que el jefe de Gabinete, Juan Manzur , rechazó la medida de fuerza y consideró que esa protesta " no conduce a nada ".

"Así como generamos divisas , no nos deberían generar trabas para poder producir en un momento tan crucial tanto para la Argentina como para el mundo", remarcó Achetoni a la radio AM 550 y aseguró que el dólar y las retenciones para la actividad "son un combo que cada día se hace más pesado ".

Por ese motivo, enfatizó que el eje de la protesta es " pedir responsabilidad " a los dirigentes políticos. "Estamos demandando responsabilidad a todo el arco político , porque han sucedido muchas cosas en estos tiempos y los dirigentes no están a la altura de las circunstancias", indicó el Achetoni.

Protesta y fasta de gasoil

Las entidades que componen la Mesa de Enlace comenzaron este miércoles a la madrugada una protesta por la falta de gasoil que se verifica en algunos puntos del país y que incluye un cese de comercialización y actos a la vera de varias rutas.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, rechazó esta actitud de los dirigentes agropecuarios: " No estamos de acuerdo con esta protesta. No conduce a nada . Nosotros siempre hemos privilegiado el diálogo y acercar posiciones . Se sabe que tuvimos serias dificultades vinculadas a la provisión de gasoil, pero trabajamos para solucionarlas".

"Hay una situación energética muy compleja a nivel mundial , pero felizmente esto se ha ido resolviendo y además hay una serie de medidas en materia de provisión de gasoil que se han ido tomando", remarcó Manzur.

Paralelamente, el titular de la Federación Agraria comentó que si bien es cierto que en algunos puntos del país el abastecimiento comenzó a normalizarse, todavía se registran faltantes ."Los transportistas están comprando todo con un gasoil blue , con sobreprecio", puntualizó.

Asimismo, destacó que el sector tiene diálogo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, pero afirmó: "Cuando llegan circunstancias como la del gasoil, nos pedía disculpas, pero la solución se demoraba ".

"Nosotros somos realistas: vemos la situación del país y la evidenciamos de la manera más pacífica posible. Hay que dar vuelta la página de 2008", señaló Achetoni. También advirtió que el sector sufre una " asfixia impositiva muy fuerte " y consideró que "ese no es el camino correcto" para la actividad agropecuaria.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"