Actualidad

Paro de aceiteros detiene exportaciones agrícolas: Ley Bases en el centro del conflicto

El conflicto laboral en el sector aceitero argentino vuelve a paralizar las exportaciones de granos y subproductos, generando un impacto significativo en la economía nacional.

11 Jun 2024

 Las exportaciones de granos y subproductos son cruciales para la economía argentina, ya que representan más de la mitad de los dólares que ingresan al país. Sin embargo, estas exportaciones se verán nuevamente detenidas debido a una huelga convocada por los gremios que representan a los trabajadores de la industria aceitera.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros Dpto. San Lorenzo (SOEA) han anunciado un paro por tiempo indeterminado, en rechazo al tratamiento de la Ley Bases en el Senado.

Conflicto por la Ley Bases

El principal foco de conflicto es el proyecto normativo conocido como Ley Bases, que ya ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y que introduce cambios significativos en los regímenes laborales.

La FTCIODyARA ha manifestado su rechazo a la propuesta gubernamental que pretende modificar más de 200 leyes nacionales, calificándola como una reforma laboral regresiva. La Federación denuncia que la Ley Bases incluye medidas que permiten la protesta sindical como causa de despido, derogan las indemnizaciones agravadas por trabajo no registrado y legalizan el fraude laboral. Además, la ley facilita los despidos tanto en el sector público como privado y promueve la tercerización y el sistema de contratistas.

Críticas a la Reforma Previsional y el Paquete Fiscal

La FTCIODyARA también criticó la reforma previsional incluida en la Ley Bases, argumentando que dificultará el acceso a la jubilación. Además, acusaron a la ley de atacar la industria nacional, privatizar empresas estatales estratégicas y entregar recursos naturales mediante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El gremio también condena el Paquete Fiscal que acompaña la Ley Bases, que reduce el impuesto a los Bienes Personales para las 120 mil personas más ricas del país y reinstala la Cuarta Categoría del Impuesto al Salario, afectando a 1,1 millones de trabajadores.

Medidas de Fuerza en San Lorenzo

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros Dpto. San Lorenzo (SOEA) ha indicado que la modalidad de la huelga será similar a la del 29 de abril, cuando la Cámara de Diputados dio quórum para el tratamiento de la ley. Esto significa que la medida de fuerza comenzará cuando la Cámara de Senadores inicie el debate, sin un horario de finalización determinado.

El SOEA reiteró su oposición a la reforma laboral y a la reimplantación del impuesto a las ganancias, afirmando que "el salario no es ganancia".

Impacto en la Economía Nacional

La paralización de las exportaciones debido a este conflicto laboral tiene un impacto significativo en la economía argentina, afectando el ingreso de divisas y la actividad de los centros industriales del complejo agroexportador de San Lorenzo.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"