Actualidad

Paritaria: los marítimos alcanzaron un aumento del 123%

Los gremios de Conductores Navales y Centro de Patrones lograron un acuerdo paritario con la Cámara de Arena del 46% desde marzo de 2023 que eleva por encima del 120% el acuerdo anual.

23 Nov 2022

Los gremios de Conductores Navales y Centro de Patrones lograron un acuerdo paritario con la Cámara de Arena (Capnaf) del 46% desde marzo de 2023 que eleva por encima del 120% el acuerdo anual

Los gremios marítimos (Conductores Navales - Somu y Centro de Patrones) lograron un acuerdo paritario con la Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral (Capnaf) que contempla un 46% desde marzo de 2023 y eleva la paritaria anual al 123%.

Además, se acordó con la cámara empresaria el pago de un bono extraordinario de $ 270 mil a pagarse en dos cuotas: $ 150 mil en enero y $ 120 mil en febrero próximos.

Teniendo en cuenta que el sector marítimo había acordado en abril pasado un aumento de 53% en una sola vez para los trabajadores profesionales de extracción de arena, eleva la paritaria interanual (de marzo a marco) a un 123%.

"Luego de dos meses de difíciles negociaciones con el sector empresario hemos logrado alcanzar un acuerdo que entendemos que es superador desde todo punto de vista y hemos dejado la vara tan alta que difícilmente otra organización tanto como terrestre como marítima puedan superar", puntualizó Luis Roberto Filleaudeau, secretario general de la seccional Rosario del Sindicato de Conductores Navales (Siconara).

El Siconara a nivel nacional y local se encuentra en proceso eleccionario que comenzó el 1º de noviembre pasado y se extiende hasta el 16 de diciembre próximo.

Acuerdo químico

Por otra parte, los trabajadores de la empresa Arauco, de Puerto San Martín, aprobaron en asamblea el acuerdo paritario firmado por el Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo con los directivos de esa multinacional chilena.

El acuerdo establece un básico mensual de 200 horas, un nuevo adicional de fábrica garantizado mes a mes y un bono de planta que no absorbe lo acordado en la paritaria nacional y que en el futuro se ajustará por paritarias. Arauco posee una planta productora de metanol, formaldehído, concentrado de urea formaldehído, resinas ureicas y resinas melamínicas de alta calidad, utilizadas internamente para la producción de tableros Faplac y Trupan.

"Extendemos el agradecimiento a cada compañero", dijo Julio Barroso, secretario general del gremio de Trabajadores Químicos de San Lorenzo.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"