Paraguay

Paraguay y Brasil reemplazarían carne argentina en Chile para evitar suba de precios

El cierre temporal de las exportaciones de carne de Argentina, tal como anunció el presidente Alberto Fernández, experimentó un rápido impacto en el mercado chileno

21 May 2021

 El cierre temporal de las exportaciones de carne de Argentina, tal como anunció el presidente Alberto Fernández, experimentó un rápido impacto en el mercado chileno, donde el país socio del Mercosur representa un 13,7% de las importaciones totales de Chile entre enero y abril del año en curso.

Más allá de que las 8.183 toneladas exportadas por Argentina son menores a las 30.000 que colocó Paraguay, en las últimas horas distintos representantes del país trasandino hicieron un llamado a la calma a todos los actores, manifestando además que no toda la carne que se importa a Chile proviene de Argentina.

El gerente comercial de Carnicerías Doña Carne, Cristóbal Cabezas, aseguró al medio nacional 24horas.cl que el precio de la carne bovina en Chile no debería presentar alzas luego de la decisión de Alberto Fernández y su gobierno.

El valor del producto trasandino, según Cabezas, "siempre fue un 20% o 25% más caro del promedio", y que debido a esto, no es el más consumido en nuestro país, situación que ayudaría "en el corto plazo" a no aumentar los precios del producto en Chile.

Según Cabezas, en caso que la medida argentina se alargue más de lo anunciado, esto obligaría a sacar del mercado a uno de los mayores productores de carne en el mundo. En caso que "se extendiera por 60 o 90 días, esto podría cambiar. Estaríamos sacando del mercado al cuarto exportador de carne más grande del mundo".

En esta misma línea, para el gerente general de ChileMeat/Faenacar, Rafael Lecaros, también apoya la idea de que la medida argentina no debería impactar al mercado nacional.

"No van a tener impacto en los precios, más que quizás un impacto especulativo de la primera semana. Hoy la carne tiene un mercado demasiado abierto, y aunque Argentina representa el 15%, puede reemplazarse por países como Paraguay, Brasil, o en cualquier parte del mundo, como hemos visto en el pasado", sostuvo Lecaros.

Una opinión similar provino del presidente de la Federación de Productores de Carne de Chile, Carlos González, quien destacó a Radio Biobío que la medida del gobierno argentino no despierta las alarmas en el corto plazo, y además descartó la posibilidad de que falte carne en Chile.

"Nuestro mayores abastecedores son principalmente Paraguay y Brasil. Puede que (la carne) tenga un leve aumento aprovechándose de esta situación de Argentina, pero de que vaya a faltar carne a nivel local, un rotundo no", sostuvo González.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"