Internacionales

Paraguay pide arbitraje para resolver el peaje de la Hidrovía

Como no presentó pruebas que respalden su posición sobre el cobro pretende resolver la disputa a través de un tribunal compuesto por un miembro argentino, otro paraguayo y un tercero neutral

20 Oct 2023

Paraguay como no pudo presentar pruebas que respalden su posición sobre el cobro de peaje de la Hidrovia  pretende resolver la disputa a través de un tribunal compuesto por un miembro argentino, otro paraguayo y un tercero neutral. Este tribunal emitirá un fallo arbitral que beneficiará a una de las partes involucradas.

La tensión ha escalado al punto de que se ha embargado una embarcación con bandera paraguaya, la MGT05 de la empresa Mercurio Group SA, que estaba lista para partir con 30 millones de litros de combustible. Paraguay sostiene que estas acciones de Argentina violan el Tratado de Asunción, que establece el Mercado Común del Sur (Mercosur), mientras que el Gobierno argentino ha desmentido esta afirmación.

En este contexto, las fuentes diplomáticas argentinas han rechazado las acusaciones y subrayado su compromiso con mantener la paz dentro del bloque regional. Argumentan que el cobro de peajes no socava el sistema de la Hidrovía Paraná-Paraguay y es necesario para el transporte comercial y la eficiencia de la navegación.

En una reunión reciente del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, varios países, incluyendo Paraguay, han solicitado a Argentina que suspenda las restricciones y resoluciones del Ministerio de Transporte, alegando que estas medidas restringen la libertad de navegación y tránsito. La disputa se mantiene a la espera de una resolución en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía.

Posición de los agroexportadores argentinos

Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), contó que mantuvo una reunión con  el Ministro de Transporte, Diego Giuliano. 

Idígoras expresó que el Ministro está confiado en alcanzar un acuerdo a corto plazo con Paraguay, en el que se reconozca la necesidad de un pago de tarifas, pero que estas estén en línea con los servicios prestados. 

Según  Idígoras, sería beneficioso para ambas partes, ya que las tarifas disminuirían, permitiendo un paso fluido de los envíos paraguayos hacia Argentina o Uruguay, al tiempo que el gobierno argentino recibiría una compensación justa por los servicios prestados.

Es importante resaltar que la Argentina había acordado  suspender por 60 días las restricciones impuestas a las barcazas paraguayas retenidas debido al impago de peajes , medida que termina a fin de octubre. 

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"