Según el embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas, este intercambio beneficia ampliamente al sector agropecuario paraguayo, consolidando a la carne como el producto estrella del país.
En lo que va del año, las exportaciones de carne vacuna a Taiwán generaron ingresos superiores a los USD 177 millones, representando el 11% del total de exportaciones nacionales y posicionándose como el segundo mercado más importante después de Chile. Este crecimiento se debe, en parte, a la reciente habilitación de un nuevo frigorífico que también permitió iniciar la exportación de carne avícola desde 2023, aumentando significativamente la balanza comercial favorable para Paraguay.
En cuanto a la carne porcina, el panorama es aún más prometedor: los ingresos alcanzaron los USD 27 millones, gracias a un aumento del 100% en las importaciones taiwanesas desde Paraguay respecto al mismo periodo del año pasado. Este crecimiento ha sido facilitado por el arancel cero aplicado a este rubro, que, según Fleitas, incrementará aún más las exportaciones en 2025.
Además del intercambio comercial, la cooperación técnica y educativa con Taiwán está dando frutos significativos. El embajador destacó que un promedio de 145 estudiantes paraguayos egresan cada año de universidades taiwanesas, especialmente en áreas de ingeniería. Estas oportunidades han permitido formar a profesionales altamente calificados que contribuirán al desarrollo industrial de Paraguay.
En este contexto, Taiwán está impulsando la creación de un parque industrial en Alto Paraná, una región estratégica para la economía paraguaya. Este proyecto tiene como objetivo absorber gran parte de los egresados de ingeniería, quienes ocuparán cargos técnicos de alto perfil en el sector industrial.
El embajador Fleitas subrayó que este crecimiento comercial y técnico es un reflejo del fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Taiwán, además de ser un socio clave en términos de importación cárnica, se consolida como un aliado estratégico en la formación de profesionales y el desarrollo de infraestructura industrial en Paraguay.
Con aranceles favorables y un aumento sostenido en la demanda de carne y otros productos paraguayos, se espera que esta relación bilateral continúe expandiéndose, beneficiando no solo al sector agropecuario, sino también al desarrollo industrial y tecnológico del país.
Paraguay y Taiwán muestran cómo una relación estratégica puede traducirse en beneficios concretos para ambos países, marcando un camino de crecimiento conjunto y sostenido.