Paraguay

Paraguay destacado como epicentro de la inversión forestal: Impulso del Banco Mundial y la AFD

Paraguay se consolida como epicentro de la inversión forestal gracias a su estabilidad macroeconómica y recursos naturales. La AFD y el Banco Mundial impulsan proyectos innovadores y sostenibles.

21 May 2024

Paraguay ha sido elogiado como un epicentro clave para la inversión en el sector forestal, gracias a su estabilidad macroeconómica y abundantes recursos naturales. Durante el "Día de la Inversión Forestal", organizado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Mundial (BM) con el respaldo de varias instituciones, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, destacó las oportunidades únicas que ofrece el país para proyectos innovadores y sostenibles en el ámbito forestal.

Guillén subrayó que el sector forestal está destinado a convertirse en uno de los principales pilares de la economía paraguaya, una visión apoyada por la estructuración de un Fondo Forestal y el potencial de generación de créditos de carbono en el país. La agenda del evento incluyó discusiones sobre el fortalecimiento del ecosistema de inversión y la cooperación para promover el financiamiento forestal sostenible.

El evento también sirvió como plataforma para la presentación del proyecto "Aumento del financiamiento de la Actividad Forestal Sustentable en Paraguay", que implica una inversión de 100 millones de dólares. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Industria y Comercio, busca reforzar la política de desarrollo industrial forestal del país.

Rodrigo Maluff, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), reiteró el impacto potencial del sector en la industrialización del país y en el crecimiento nacional. Destacó que el sector forestal no solo dinamizará la atracción de inversiones extranjeras sino también la exportación de nuevos productos desde Paraguay, contribuyendo significativamente al objetivo gubernamental de generar 500.000 empleos. Maluff apuntó que cada 1.000 hectáreas de forestación podrían emplear entre 50 a 200 personas, dependiendo del tipo de forestación, incluyendo tanto la mano de obra industrial como la indirecta. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"