Paraguay

Paraguay declara emergencia nacional por brote de influenza aviar

Las autoridades paraguayas han declarado una emergencia zoosanitaria en todo el país debido a la propagación de la influenza aviar altamente patógena. Se implementarán medidas para proteger la salud pública y la industria avícola nacional

16 Jun 2023

Las autoridades paraguayas han anunciado la declaración de emergencia zoosanitaria en respuesta al brote de influenza aviar altamente patógena en el país. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) ha activado el Sistema Nacional de Emergencia Zoosanitaria (Sinaesa) para hacer frente a la situación.

La emergencia fue oficialmente declarada el 20 de mayo y se extenderá durante seis meses, según lo estipulado por la normativa vigente en la materia. El objetivo principal de estas medidas es salvaguardar la salud pública y proteger la producción avícola nacional.

Hasta el momento, se han descartado 84 casos sospechosos a nivel nacional y se ha procedido al sacrificio de 366 aves como medida preventiva. El Senacsa, como entidad sanitaria encargada, tiene la responsabilidad de actuar en situaciones de eventos sanitarios relevantes, evitando la introducción de enfermedades exóticas y actuando rápidamente para controlar y eliminar cualquier brote dentro del territorio paraguayo.

Además, como parte de las acciones tomadas, el presidente Mario Abdo Benítez ha creado un equipo dedicado a mantener al país libre de otras enfermedades de origen animal.

El primer foco de influenza aviar se detectó el 19 de mayo en el distrito de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón, región occidental de Paraguay. Desde entonces, se han confirmado cuatro focos adicionales de la enfermedad, todos ubicados en el mismo departamento y afectando a aves de corral de traspatio.

Las autoridades paraguayas están trabajando en estrecha colaboración con expertos en salud animal para contener la propagación de la enfermedad y proteger la industria avícola del país. Se espera que estas medidas ayuden a controlar la situación y minimizar el impacto en la salud pública y la economía nacional. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"