Economia

Paraguay cierra el 2024 con una inflación acumulada del 3,8 %

El índice de diciembre marcó 0,7 por ciento, según informó el Banco Central del Paraguay

31 Dic 2024



martes 31 de diciembre de 2024 09:33

Los helados y los dulces registraron aumentos y empujaron el índice de diciembre

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/senatur.gov.py

La inflación de diciembre de 2024 en Paraguay, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,7 por ciento, superior a la variación del 0,3 por ciento observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada del año 2024 asciende al 3,8 por ciento, por encima del 3,7 por ciento verificado en el año anterior, pero por debajo de la meta del 4 por ciento por otro año consecutivo, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP).

Por otro lado, se señala que la inflación núcleo registró una tasa inferior a la inflación total mensual (en un 0,3 por ciento). Así, la inflación del año medida por este indicador, alcanzó una variación del 3,4 por ciento, por debajo del 3,6 por ciento registrado en el año 2023.

A qué se debió la suba de diciembre

El informe oficial refiere que el resultado de la inflación endiciembre se explica, principalmente, por las subas en los precios de los alimentos y de los servicios de la canasta, atenuados parcialmente por la disminución de los precios de los combustibles y algunos bienes duraderos. En el caso de los alimentos, por cuarto mes consecutivo, se observaron incrementos de precios en los distintos cortes de la carne vacuna y al mismo tiempo, también hubo alzas en los productos sustitutos como carne de aves, de cerdo y los embutidos.

Otros alimentos que registraron aumentos fueron los productos panificados, pastas, harinas, aceites, mantecas, sal, especias, azúcar, edulcorantes, helados y dulces, entre otros.

Por otra parte, se reportaron incrementos en los precios de determinados servicios, destacándose principalmente los paquetes turísticos al exterior, pasajes aéreos, actividades recreativas, servicios de cuidado personal y las comidas consumidas en bares y restaurantes. Dentro de los servicios relacionados con la salud, a su vez, se subraya el aumento en consulta de pediatría, mientras que los demás servicios en este segmento permanecieron estables en el mes de referencia.

Además, entre otros bienes que experimentaron incrementos de precios se mencionan las bebidas alcohólicas, los artículos de limpieza para el hogar, bienes de cuidado personal y productos farmacéuticos, entre otros. En contrapartida, los componentes de los combustibles que verificaron disminuciones fueron la nafta común, nafta súper y gasoil aditivado.

Asimismo, algunos bienes duraderos registraron un nivel bajo en sus precios, como automóviles vehículos y equipos audiovisuales.


Más de Política y Economía
Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 arrojaron un incremento del 2,62%,
Economia

Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 arrojaron un incremento del 2,62%,

Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 arrojaron un incremento del 2,62%,
La Coalición Civica pide eliminar las retenciones
Legislativas

La Coalición Civica pide eliminar las retenciones

Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de ley que apunta a una reducción progresiva de los derechos de exportación (Dex) o retenciones, con el objetivo de que queden en cero al cabo de cinco años.
Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?
Economia

Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?

Se espera que el próximo viernes vuelva a sufrir otro ajuste.
Dios está en todas partes, pero exporta desde Buenos Aires el 37% de productos regionales
Economia

Dios está en todas partes, pero exporta desde Buenos Aires el 37% de productos regionales

CABA facturó despachos de las economías del interior del país por un valor de 3.257 millones de dólares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"