Paraguay

Paraguay apuesta por el crecimiento económico impulsado por la agricultura y la ganadería en 2024

Según el informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, el país anticipa un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,8% para el año 2024, basándose principalmente en el resurgimiento del sector agropecuario

4 Ene 2024

 Este pronóstico resalta la importancia de la agricultura y la ganadería como motores clave del desarrollo económico paraguayo.

Se espera que el sector primario, que incluye la agricultura y la ganadería, experimente un crecimiento del 4,2%. Este optimismo se debe a pronósticos climáticos favorables que auguran una temporada agrícola próspera. Además, el sector ganadero proyecta un crecimiento del 1,6%, respaldado por la reciente apertura del mercado estadounidense y la expectativa de acceso a nuevos mercados internacionales.

 A pesar de los riesgos asociados con el aumento de precios internacionales de los alimentos, en parte debido al fenómeno del Niño, la desaceleración global podría ayudar a mantener estables o incluso disminuir los precios de los commodities agrícolas y energéticos. Localmente, las mejoras en las condiciones climáticas, especialmente para la producción de soja, han sido significativas, con precipitaciones que han favorecido la optimización de cultivos.

Aunque hay preocupación por la insuficiente lluvia en algunas áreas, datos recientes sugieren una mitigación de este riesgo. No obstante, un posible exceso de lluvias, ligado al fenómeno del Niño, podría impactar negativamente en sectores como la construcción, mientras beneficia la generación de electricidad.

Estas proyecciones alentadoras para 2024 indican un panorama económico positivo para Paraguay, fundamentado en la fortaleza y resiliencia del sector agropecuario frente a desafíos climáticos y dinámicas globales del mercado de commodities.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"