Paraguay

Paraguay amplía su presencia en el mercado cárnico de Arabia Saudita con 11 frigoríficos autorizados

En un significativo avance para la industria cárnica de Paraguay, siete nuevas plantas frigoríficas han sido autorizadas para exportar carne bovina al Reino de Arabia Saudita, uniendo fuerzas con las cuatro ya acreditadas en 2020.

27 Feb 2024

 Este logro, que marca un hito en las relaciones comerciales entre Paraguay y el principal mercado del Golfo Arábigo, es el resultado de un riguroso proceso de auditoría llevado a cabo por la Autoridad Saudí de Alimentos y Medicamentos (SFDA) en diciembre pasado.

Las plantas recién habilitadas incluyen a Neuland N° 1, Frigomerc S.A N° 2, Matadero Frigorífico San Antonio N° 3, Frigochorti N° 9, Frigochaco N° 10, Frigorífico Norte N° 15 y Frigorífico Concepción N° 42, sumándose a la ya consolidada presencia paraguaya en este estratégico mercado.

José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), destacó a Valor Agro que Arabia Saudita representa un mercado de aproximadamente 500 millones de dólares para Paraguay. Aunque en los últimos años el país sudamericano ha exportado cerca de 1.400 toneladas de carne, Martin ve un gran potencial de crecimiento, dependiendo del interés del sector frigorífico.

Esta expansión es vista como un paso positivo y el resultado de un trabajo arduo, que no solo permitió superar la auditoría sino también la habilitación de más plantas. Martin señaló que aún hay establecimientos que deben cumplir con los requisitos para entrar en este mercado.

Arabia Saudita, un puente hacia el mercado del Golfo Arábigo y Árabe, se espera que juegue un papel crucial en el impulso de las exportaciones de carne paraguaya. En términos de volumen y generación de divisas, Arabia Saudita importó 1.426 toneladas de carne paraguaya por un valor de 6.106.049 dólares en 2021, 1.505 toneladas por 5.856.043 dólares en 2022, y 676 toneladas por 2.353.009 dólares en 2023.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"