Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos

3 Abr 2025

 Paraguay dio una fuerte señal de compromiso con el desarrollo agrícola sostenible durante la Conferencia sobre Agricultura Familiar organizada por el Instituto Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Inbio), realizada esta semana en Asunción. El evento reunió a referentes del agro y a expertos internacionales que destacaron el papel clave de la capacitación tecnológica, la cooperación entre productores y la innovación como motores de crecimiento del sector.

Durante la jornada, el vicepresidente de Inbio, Héctor Cristaldo, puso el foco en la necesidad de potenciar las pequeñas explotaciones a través de herramientas modernas y asociaciones colaborativas que ayuden a superar los desafíos económicos y climáticos que enfrenta el productor familiar.

"La clave es no depender de un solo cultivo e innovar con técnicas que optimicen los recursos", señaló el productor rural Luis Cubilla, quien destacó la importancia de diversificar con hortalizas, cereales y frutas.

En paralelo, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, mantuvo un encuentro con representantes del Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo de Taiwán (ICDF), quienes presentaron un sistema de Inteligencia Artificial aplicado al control climático y gestión de riesgos. Este desarrollo se enfoca en actividades como la acuicultura, el cultivo de orquídeas y -como novedad destacada- la producción de ajo, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir pérdidas.

Giménez subrayó ante los expertos taiwaneses el alto potencial del ajo como cultivo estratégico, y celebró el avance de Paraguay hacia una agricultura de precisión que combine sustentabilidad, datos y tecnología.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"