Economía

Para un exministro de Macri, subir retenciones en el agro "es repetir los mismos errores"

A través de sus redes sociales, quien fuera titular de la cartera de Agroindustria durante la presidencias de Mauricio Macri aseguró que "este año el gobierno con el clima favorable va a tener la segunda cosecha récord de la historia, recaudando más de lo previsto".

15 Ene 2024

 Con las retenciones, Buryaile considera que "se condena a la producción y el desarrollo local a las provincias alejadas de los puertos". (Foto Archivo Télam)
El exministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile advirtió este martes que "es una muy mala señal para un cambio" la decisión de subir la alícuota de los derechos a la exportación, habitualmente llamados retenciones.

"Es una muy mala señal para un cambio e inconveniente para nuestro país subir retenciones", remarcó quien fuera ministro del área de agricultura, ganadería y pesca en la gestión del expresidente Mauricio Macri.

Buryaile utilizó la red social X para afirmar que "después de 20 años subir retenciones es repetir los mismos errores con recetas ya fracasadas".

Consideró que "se condena a la producción y el desarrollo local a las provincias alejadas de los puertos" y advirtió que aumentar retenciones "genera más daño a la previsibilidad de la inversión en la producción que los beneficios de recaudación que se quiere obtener y posterga el desarrollo de las provincias".

Aseguró en cuanto al comportamiento del campo en cuanto a producción que "este año el gobierno con el clima favorable va a tener la segunda cosecha récord de la historia, recaudando más de lo previsto".

Por lo que pidió "una señal clara de que estamos abandonando impuestos regresivos y Anti exportación, para que haya más inversión en producción y fruto de esto más trabajo, mejores ingresos y el desarrollo del interior del país", concluyo Buryaile quien hoy se encuentra trabajando como productor ganadero.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"