Actualidad

Para el presidente de la Rural, el cupo extra para exportar carne "es poco", pero "va en línea" a un reclamo del campo

Nicolás Pino señaló que el sector apunta a una normalización de las ventas al exterior; pedido por la situación de las economías regionales.

30 Ago 2022

 El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, señaló que la decisión del Gobierno de permitir un volumen adicional para la exportación de carne vacuna "es poco", aunque señaló que "va en línea" a lo que viene reclamando el sector.

Ayer, la Secretaría de Agricultura que conduce Juan José Bahillo, luego de una reunión con representantes de la industria exportadora, habilitó la venta adicional mensual de 4500 toneladas peso producto. Se trata de un 15% más sobre un volumen hoy de "equilibrio", es decir sujeto a control del Gobierno, que se ubica en 30.000 toneladas peso producto y que llega a 45.000 toneladas sumando cuotas arancelarias sin restricciones y carne de vaca para China.

En el encuentro que mantuvo hace 15 días con el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, la Mesa de Enlace pidió el fin de las trabas para exportar tanto en carne como en trigo y en maíz, hoy también bajo control del Gobierno.

"Va en línea a lo que pedimos, apertura de las exportaciones", dijo el dirigente en declaraciones a LED FM. Luego agregó que "es poco" en relación con lo que reclama la actividad.

"Me parece que sí, que es poco, pero bueno, va en línea a tratar de ir logrando que esa apertura sea la lógica y la que nos deje trabajar tranquilos", remarcó. "Con respecto a la carne, nosotros aspiramos a tener una forma de comercializar normal", apuntó el presidente de la SRA. Consideró que la exportación debe ser algo que "traccione".

"Nosotros queremos vender lo producido y recibir el pago que corresponde por lo que producimos", sostuvo.

Pino expresó que el campo no solo busca una "exportación liberada", sino también "liberar los stocks" que se van acumulando en las plantas frigoríficas fruto de las mismas restricciones generadas por el Gobierno.

"Al tener una exportación restringida, se va generando stock porque los frigoríficos siguen trabajando. Hay que liberar los stocks también, que se van juntando", afirmó.

"No hay que tener miedo con la carne, hay que darle fluidez [a la exportación]; no va a haber inconveniente", señaló.

El mes pasado, mientras la inflación general informada por el Indec marcó un 7,4%, la carne registró un 0%, de acuerdo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

Pino ayer habló con Bahillo luego que se conociera la apertura adicional para las exportaciones de carne vacuna. Allí se tocó, "por arriba", el tema del llamado "dólar soja", medida que vence mañana mientras el Gobierno busca cómo reactivar de otra manera las ventas de la oleaginosa por parte de los productores.

"Lo de la carne puede ser un paso, hay que recomponer esa confianza"
"Siguen buscando la vuelta a algo puntual, que es valorizar de otra manera, durante septiembre", contó Pino tras el encuentro con el funcionario. Según el dirigente rural, hasta ahora se generó "incertidumbre" y el resultado fue un "menor volumen de venta".

Cuando fue el encuentro con Massa, ambas partes habían quedado en una nueva reunión en 10 días. Ese plazo ya se cumplió. "Estamos a la espera", dijo Pino, que indicó que falta generar "confianza" con "mensajes concretos". Agregó: "Lo de la carne puede ser un paso, hay que recomponer esa confianza".

La semana pasada, durante su discurso en la Expo Rural Salta 2022, Pino alertó por la pérdida de competitividad en las economías regionales a causa de los diferentes tipos de cambio. El dirigente volvió sobre el tema para remarcar que los productores están "perdiendo competitividad" contra los países vecinos.

"Hablo desde el limón del norte, los frutales, la lana que sigue valiendo lo mismo en dólares, cinco dólares, pero esos cinco dólares está pasando que en el tiempo vale cada vez menos", explicó.

"Están haciendo patria, generando arraigo, generando mano de obra", apuntó sobre los productores de economías regionales. Citó entre otros productos que una actividad como el tabaco en Salta, donde estuvo, sigue con derechos de exportaciones.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"