Actualidad

"Más que una dolarización, hay que perfeccionar un sistema bimonetario"

Ante la escasez de reservas en el Banco Central, la falta de dólares y el fin del dólar soja, el ex ministro de Economía y creador de la convertibilidad, Domingo Cavallo, propuso evitar la dolarización completa pero legalizar el uso de la moneda norteamericana, a partir de " perfeccionar un sistema bimonetario " en el país.

23 Nov 2022

Ante la escasez de reservas en el Banco Central, la falta de dólares y el fin del dólar soja , el ex ministro de Economía y creador de la convertibilidad, Domingo Cavallo , propuso evitar la dolarización completa pero legalizar el uso de la moneda norteamericana , a partir de " perfeccionar un sistema bimonetario " en el país.

El ex funcionario aprovechó para defender a Martín Guzmán y resaltó el poder político "impide hacer los ajustes que hay que hacer" . Además, señaló que "se va a poner contento" cuando "Juntos por el Cambio empiece a colaborar con Javier Milei".

"Más que pensar en una dolarización completa, hay que perfeccionar primero un sistema bimonetario, legalizando el uso del dólar , y al mismo tiempo es necesario producir los ajustes, fiscales y de precios relativos, que permitan que luego la gente pueda pronosticar que el peso se va a estabilizar frente al dólar", evaluó Cavallo en diálogo con Todo Noticias.

Según Cavallo, dolarizar la economía "depende de las circunstancias" y explicó: "Por ejemplo, si cuando lancé la convertibilidad en 1991 hubiéramos querido ir a una dolarización , eso hubiera producido los mismos efectos, frenar la inflación". 

De todos modos, el famoso 1 a 1, convertibilidad de un peso a un dólar, derivó en la profundización del endeudamiento que contribuyó tanto a lo que el "corralito" y la explosión de la crisis del 2001, diez años después. 

Dólar de curso legal

El economista consideró necesario " autorizar el uso del dólar para todo tipo de transacciones ", pero aclaró: "La gente que está con Cristina (Kirchner) piensa una cosa, Alberto (Fernández) piensa otra, pero después trajeron economistas profesionales como (Martín) Guzmán , o ahora el viceministro (Gabriel Rubinstein), y les echan la culpa de las cosas que pasan, pero en realidad pasan porque el poder político les impide hacer los ajustes necesarios".

"El propio viceministro de economía ha dicho que duda de que las metas de gasto que se plantearon en el Presupuesto se vayan a cumplir y advirtió sobre el peligro de que todo esto termine en un Rodrigazo", enfatizó.

Por tales motivos, afirmó que " la única herramienta que tendría el Gobierno es bajar el ritmo de crecimiento del gasto público ".

Elecciones 2023: Juntos por el Cambio y Javier Milei

En cuanto a la situación política de la oposición de cara a las próximas elecciones, Cavallo dijo que le molesta " la actitud de Javier Milei de insultar a Horacio Rodríguez Larreta , como la de Juntos por el Cambio, en sectores como la Unión Cívica Radical, de decir que nunca llegarían a un acuerdo con Milei".

" Me voy a poner contento cuando vea que Juntos por el Cambio y Milei empiecen a colaborar ", remarcó el ex funcionario y pronosticó:"Si el próximo presidente es de Juntos por el Cambio van a necesitar de Milei ".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"