Actualidad

"Para defender el interés de los argentinos, debemos profundizar la visión común"

Así lo expresó el titular de la cartera agropecuaria Julián Domínguez , durante una reunión con los directivos de la empresa familiar Lácteos Aurora que sufrió un incendio en dos naves de la planta en noviembre pasado.

27 Dic 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, aseguró en la localidad bonaerense de 9 de Julio que "para defender el interés de los argentinos, debemos profundizar la visión común sobre el futuro".

Así lo expresó el titular de la cartera agropecuaria durante una reunión con los directivos de la empresa familiar Lácteos Aurora que sufrió un incendio en dos naves de la planta en noviembre pasado.

Además, formalizó la entrega de asistencia financiera por $30 millones a la compañía -que ya retomó parte de sus operaciones-, que permitirá resguardar los empleos y continuar el proceso de reconstrucción.

Tras recorrer las instalaciones, Domínguez destacó que el presidente Alberto Fernández le encomendó "estar cerca de nuestros productores, de todos aquellos que invierten y agregan valor y en especial de nuestros trabajadores".

"Estamos trabajando para que tengamos más empleo, más producción, con interacción público privada", manifestó el titular de la cartera agropecuaria, quien remarcó que "para defender el interés de los argentinos, debemos profundizar la visión común sobre el futuro; rescatar lo mejor de nosotros; construir un proyecto común".

En ese sentido, remarcó que "Lácteos Aurora, sus directivos y sus trabajadores (..) son un testimonio de esperanza porque cuando entramos acá no veíamos sólo lo que había pasado que fue una catástrofe, sino que ya estaban todos tirando juntos para lo que venía".

"Así tenemos que encarar los desafíos que tenemos como país; esta es la Argentina que todos queremos, que tiremos todos para adelante", añadió, y afirmó que "este testimonio de vida habla también de la capacidad que tienen los productores, empresarios y trabajadores argentinos"

Por su parte, la directiva de la empresa familiar, Paola Toledo, aseguró: "Decidimos no bajar los brazos, volver a producir; gracias al apoyo del Ministerio a cargo de Julián Domínguez, hemos logrado estar nuevamente de pie".

"Parecía que iba a ser imposible ponerse de pie nuevamente y, sin embargo, acá estamos. Gracias por creer en nosotros", completó.

Según la Dirección Nacional de Lechería, en 2021 -y por segundo año consecutivo- crecerá la producción nacional en el sector lácteo.

De acuerdo a las estimaciones, se ubicará en torno a los 11.500 millones de litros de leche producidos, con un crecimiento de al menos 4% y que profundizará la fuerte recuperación de la actividad que se registró el año anterior.

A su vez, en consumo interno y exportaciones también se consolidaron los datos positivos de 2020; en ese sentido, el consumo per cápita cerrará el año en torno a los 187 litros, cuando en 2019 se ubicó en 182 litros.

En el caso de las exportaciones del sector lácteo alcanzarán los 3.000 millones de litros y superarían los US$ 1.300 millones.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"