Honduras

Para consumir productos agrícolas, Honduras no puede depender de importaciones

Banadesa está fomentando el agro hondureño brindando acceso a créditos con tasas de interés más bajas que la banca comercial.

26 Ago 2022

 El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, sugirió potenciar el sector agrícola y fortalecer financieramente al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).

En el mismo orden, señaló que, para consumir productos agrícolas, Honduras no puede depender de importaciones.

Pastor de María y Campos recordó que la esencia y razón de ser de Banadesa es estimular al sector agrícola de Honduras.

Al respecto, señaló que la entidad debe tener los recursos y las capacidades necesarias, pero desafortunadamente a lo largo de los últimos años, el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola se debilitó mucho, perdiendo atribuciones y recursos.

El funcionario aseveró que desde el gobierno buscan fortalecer y recuperar a las instituciones encargadas de fomentar al sector agrícola porque "estamos enfrentados a un problema de seguridad y soberanía alimentaria"

"Incluso cuando nos comparamos con otros países de la región centroamericana, Honduras está en el último lugar en materia de soberanía alimentaria", agregó.

Para consumir frijoles, huevos, tortillas y carne no se puede depender de importaciones, "tenemos que tener una capacidad nuestra y esa es la propuesta de la presidenta Castro", refirió.

Según mencionó, Banadesa está fomentando el agro hondureño brindando acceso a créditos con tasas de interés más bajas que la banca comercial. OB/Hondudiario 

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"