Ganadería

Panorama internacional de la carne

En febrero la exportación de carne vacuna australiana creció un 33% en comparación a febrero de 2023, En China, las importaciones de carne en enero-febrero ascienden a 1,1 millones de toneladas frente a 1,3 millones de toneladas en el período correspondiente del año pasado.

11 Mar 2024

Australia

En febrero la exportación de carne vacuna creció un 33% en comparación a febrero de 2023, según los datos de Meat and Livestock Australia (MLA). Las exportaciones a todos los mercados alcanzaron las 93.834 toneladas, el mayor volumen para febrero desde en 2019. El principal cliente fue Japón que adquirió 23.794 toneladas de carne vacuna, un 43% más que en febrero del año pasado. Estados Unidos continúa siendo un fuerte comprador de carne australiana, en febrero registró compras por 21.341 toneladas, casi 80% más que en febrero del año pasado. En tanto que, China ocupó el tercer lugar con 15.757 toneladas que reflejan un incremento interanual del 26%. En lo que respecta a todo el 2024, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta para Australia exportaciones de carne vacuna por 1,685 millones de toneladas, lo que representa un salto del 7,3% respecto de lo estimado para 2023.

China

Las importaciones de carne en enero-febrero ascienden a 1,1 millones de toneladas frente a 1,3 millones de toneladas en el período correspondiente del año pasado. Según expresa Reuters, la Administración General de Aduanas de China combina datos de los dos primeros meses del año para suavizar las distorsiones causadas por el cambio de calendario de las vacaciones de una semana del Año Nuevo Lunar, que cayeron en febrero de este año.

Uruguay

China representó en febrero menos de la mitad de las exportaciones de carne vacuna uruguaya. Según analizan desde la consultora Faxcarne, la debilidad del mercado chino y la avidez de otros destinos, fundamentalmente Estados Unidos, ha reducido la participación del país asiático en los embarques de carne vacuna uruguaya. En febrero, de acuerdo con cifras de solicitudes de exportación informadas por Aduanas, se exportaron a China 15.671 toneladas, 48% de las 32.664 toneladas totales cuando, desde mediados de 2020 China era el destino de más de la mitad de las exportaciones de carne vacuna fresca. En contrapartida, se embarcaron a EE.UU. 6.777 toneladas de carne congelada y 647 toneladas enfriadas, consiguiendo más que duplicar sus compras en los dos primeros meses del año.

Las importaciones de carne en enero-febrero ascienden a 1,1 millones de toneladas frente a 1,3 millones de toneladas en el período correspondiente del año pasado. Según expresa Reuters, la Administración General de Aduanas de China combina datos de los dos primeros meses del año para suavizar las distorsiones causadas por el cambio de calendario de las vacaciones de una semana del Año Nuevo Lunar, que cayeron en febrero de este año.

Vietnam

Según informó la Agencia de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, Vietnam importa actualmente carne y productos cárnicos de 37 mercados. De acuerdo a las estadísticas del Departamento General de Aduanas, en enero Vietnam importó 62.440 toneladas de carne y productos cárnicos por USD 127,52 millones, un aumento interanual del 76,2% en volumen y del 72% en valor. India sobresale como el mayor proveedor representando cerca del 30% de las importaciones totales de carne y productos cárnicos.

Unión Europea

Pronostican que los stocks ganaderos seguirán reduciéndose en 2024. Según destacan desde el portal de noticias Eurocarne, la Comisión Europea estima que para el segundo trimestre de 2024 seguirán reduciéndose los stocks ganaderos de la UE. Para el porcino, la baja rondará el 1% y se quedaría en 57,7 millones de animales. Tanto ovino como caprino se reducirían un 7% menos, para quedarse ambos en 15,6 millones respectivamente. En el caso del vacuno, la caída sería del 1% hasta los 12,1 millones de animales, liderado por Francia, con un stock de 2,7 millones de cabezas, seguido por Alemania, con 2 millones y España e Irlanda con 1,3 y 1,0 millones, respectivamente.

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"