China
El stock de carne vacuna importada registró una moderada suba en enero.
De acuerdo con información de la publicación mensual de OIG+X, difundida por Tardáguila, en enero el volumen de carne vacuna importada que se mantiene en cámaras de frío en China no mantuvo la tendencia que predominó durante el segundo semestre de 2024 sino que registró una suba moderada, "algo lógico si se tiene en cuenta que los importadores suelen elevar los stocks en las semanas previas a los festejos del Año Nuevo, momento pico de consumo anual", según la consultora uruguaya. El índice de carne vacuna importada elaborado por OIG+X cayó de forma ininterrumpida entre junio y diciembre de 2024, pasando de un valor próximo a 100 a algo menos de 75. En enero se ubicó levemente por encima de 75. De todas formas, el volumen en cámaras es 25% inferior al que había en enero de 2024 y de 2023.
Colombia
Colombia recibe una auditoría de EE.UU. para poder exportar carne vacuna al país norteamericano.
Un equipo de auditores del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (FSIS) inicia una auditoría al ente sanitario local, Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) con miras a habilitar la exportación de carne bovina colombiana hacia ese país, como parte de un proceso iniciado hace 12 años. El director general del Invima, Francisco Rosi, destacó que "con esta auditoría, Colombia está cada vez más cerca de lograr que se autorice el ingreso de la carne bovina que se produce en el país y convertirse en proveedor de este importante alimento para los estadounidenses".
EE.UU.
Las exportaciones de carne vacuna a Taiwán terminaron 2024 con fuerza.
Después de un lento comienzo de año, las exportaciones de carne vacuna a Taiwán se fortalecieron en el segundo semestre, según datos de fin de año publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportaciones de Carne de Estados Unidos (USMEF). Las exportaciones anuales alcanzaron las 62.503 toneladas, un 4% más año tras año, y se valoraron en 709,2 millones de dólares, un 13% más y el segundo más alto registrado. Estados Unidos es el proveedor dominante de carne vacuna refrigerada a Taiwán, con una cuota de mercado del 71%.
Brasil
Con presión de la industria, caen los precios de la hacienda.
Los frigoríficos de Brasil vienen ejerciendo presión sobre los precios de compra de nuevos lotes de ganado vacuno. Según los investigadores del Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada), estos demandantes son conscientes de la reciente devaluación de la carne. Por el lado de la oferta, el Cepea ha visto una mayor disponibilidad de vacas llegando a faena tras haber ganado algo de peso desde el regreso de las lluvias. A su vez, el volumen de animales confinados también es mayor que hace un año. Esto trajo mayor holgura al mercado de hacienda para faena, incluso con exportaciones volviendo a buenos niveles. Según datos de la Secex, en la primera mitad de febrero, el ritmo de exportaciones diarias de carne vacuna registró un aumento del 6,2% respecto a febrero del año pasado.