Ganadería

Panorama Internacional de la Carne

En Brasil : las exportaciones de carne vacuna crecieron un 25% en el primer trimestre. En Paraguay se registraron menores ventas externas, pero mayor facturación en lo que va del año. En Uruguay cayó 11% la faena en marzo marcando una tendencia a la baja.

9 Abr 2024

Brasil : 

Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 25% en el primer trimestre. Las exportaciones brasileñas de carne vacuna totalizaron 598.639 mil toneladas en el primer trimestre de 2024, un aumento del 25,9% en comparación con el mismo período de 2023. En el mismo período, los ingresos por ventas alcanzaron los 2.640 millones de dólares, un aumento del 18,5% anual. Los datos provienen del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios (MDIC), y fueron analizados porla Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec). China fue el principal importador de carne vacuna brasileña en los primeros tres meses de 2024, con 273,6 mil toneladas e ingresos por USD1.200 millones, lo que marca un crecimiento del 21,4% en volumen y un 9,4% en facturación. Sin embargo, el precio promedio pagado cayó un 10%, de 4.942 dólares a 4.452 dólares la tonelada.

Paraguay

Menores ventas externas, pero mayor facturación en lo que va del año. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), en los tres primeros meses de 2024 se vendieron 69.090 toneladas, frente a las 71.218 del año pasado, 2.500 t menos, un saldo negativo del 3,5 %. Sin embargo, en valor la diferencia fue levemente positiva, 0,3 %, logrando un total de 333,1 millones de dólares, frente a los 331,9 de 2023. Chile sigue siendo el principal mercado para la carne de vacuno paraguaya, con un gran peso sobre el total: 28.425 toneladas de las 69.090 fueron a este país. Le sigue en volumen Taiwán, con 6.257 y Brasil, con 5.061 toneladas, aunque en valor se invierten estas posiciones dado que Brasil pagó USD 31,1 millones frente a los USD 26,5 millones de Taiwán.

Uruguay

Cayó 11% la faena en marzo marcando una tendencia a la baja. La actividad de faena cerró marzo casi 11% por debajo del año pasado con un total de 177.304 vacunos. Según precisan desde la consultora Blasina y Asociados, si bien, en el primer trimestre alcanzó 574.814 cabezas faenadas lo que la sitúa 4,4% arriba

del año anterior, el crecimiento responde básicamente al salto del 30% registrado en enero, puesto que febrero fue un empate en 201 mil cabezas y en

marzo se registró una disminución de 21 mil animales respecto al mismo mes de 2023 en un contexto de menor presión de la industria en el mercado del gordo. Contrasta en estos tres primeros meses del año el aumento de 21% en la faena de vacas respecto al año pasado y el cambio en la composición de los novillos a faena: 52% menos novillos dientes de leche y un aumento de 31% en los novillos de ocho dientes.

España

Después de 23 años, China levanta la prohibición de la importación de carne vacuna. Las autoridades aduaneras chinas han confirmado oficialmente su decisión de levantar la restricción que pesaba desde hace 23 años sobre las exportaciones españolas de carne de vacuno con destino China, debido a la crisis de las vacas locas suscitada en 2001. China juega un papel crucial en las exportaciones españolas de alimentos. Según datos del Ministerio de Agricultura, en 2023 los productores españoles exportaron 1,53 millones de toneladas de carne y productos preparados m -principalmente de cerdo-, un 14% menos que en 2022. 

De ese total, 596.924 toneladas (39%) viajaron a China. Desde la Asociación Española de Productores de Vacuno (ASOPROVAC) sostienen que "la apertura no solo es importante por su papel en la balanza comercial española, sino, además, porque esta decisión podría precipitar también la apertura de Corea y, con ello, el vacuno español tendría abierto prácticamente todo el sudeste asiático".

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"