Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Australia proyectan un ligero incremento en el consumo de carne vacuna en 2024, con precios aun caros. En Uruguay se registró récord de peso a faena en el comienzo del año. Brasil con mayor oferta y menor demanda, precios terminan el mes cayendo.

4 Mar 2024

Australia

Proyectan un ligero incremento en el consumo de carne vacuna en 2024, con precios aun caros. Según un reciente informe publicado por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), el Servicio Agrícola Exterior (FAS) en Canberra pronostica un aumento del 1,5% en el consumo interno de carne vacuna a 675 mil ton peso carcasa en 2024, asociado a una mayor producción. Si bien, se espera que la mayor oferta de carne de lugar a una disminución de los precios minoristas mejorando la competitividad respecto de otras carnes, la carne vacuna seguirá siendo la más cara. En este contexto, el gran aumento en el costo de vida experimentado en 2022 y 2023 se espera continúe teniendo un efecto moderador sobre el consumo de carne de res previsto para este año.

Uruguay

Récord de peso a faena en el comienzo del año. Según destacan desde la consultora Blasina y Asociados, después de marcar cifras récord en 2023 el promedio de peso de los animales a faena no para de subir. Este año el promedio en cuarta balanza para los novillos se sitúa en 293 kilos, 5 kilos más que el año pasado

Brasil

Con mayor oferta y menor demanda, precios terminan el mes cayendo. Los precios del ganado vivo y de la carne terminan febrero cayendo. Según los investigadores de Cepea, además de la mayor oferta de animales para faena, la menor demanda de los frigoríficos refuerza la presión sobre los precios. A pesar de los menores valores, la inestabilidad de las ventas mayoristas y los mayores plazos de la operación han limitado el interés de los compradores en adquirir nuevos lotes. Considerando todas las negociaciones en los mercados de San Pablo, el intervalo promedio entre el cierre de la compra/venta y la faena se redujo levemente de enero a febrero, pasando de 15 a 13 días, lo que todavía significa un plazo amplio, según Investigadores de Cepea.

Paraguay

Alertan sobre posible decisión de Estados Unidos de frenar el ingreso de carne vacuna. Parlamentarios de EE.UU. han vuelto a presentar una resolución en su país solicitando la prohibición de las importaciones de carne vacuna proveniente de Paraguay. Se trata de la segunda vez que se presenta un pedido para frenar las importaciones desde Paraguay. La Embajada de Estados Unidos en el país confirma que la solicitud aún debe superar varios filtros en el Congreso antes de ser considerada mientras que, desde el Servicio Sanitario (Senacsa) reiteran su compromiso con la calidad y la inocuidad, destacando que el país cuenta con un sistema de control sanitario reconocido a nivel mundial.

Bolivia

Existe un excedente de 50.000 toneladas de carne bovina, de los cuales 37.000 toneladas ya cuentan con la aprobación del gobierno para ser exportadas. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), firmaron un convenio para lograr la certificación ?Libre de Aftosa sin Vacuna', en Santa Cruz, con la finalidad de incrementar los volúmenes de exportación y abrir nuevos mercados. Actualmente el principal mercado de exportación es China, pero también existen negociaciones con Chile y Paraguay para comenzar a exportar.

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"