Ganadería

Panorama ganadero nacional

Caen los envíos diarios a faena de abril a mayo en un -3% .1,962 millones de cabeza e el stock de bovinos en feedlots al 1ro de junio de 2024 .+37% aumenta el movimiento de terneros/as durante el último mes

4 Jun 2024

-3%

Caen los envíos diarios a faena de abril a mayo. Según los datos extraídos de los DTEs emitidos con destino a frigorífico, durante mayo se registró un total de 1.178.118 animales enviados a faena. Si bien en números absolutos la cifra resulta superior a lo registrado el mes previo, corregido por días hábiles (22 días vs 20 días en abril) el ritmo diario de envíos resulta 3,2% inferior al dato de abril y 18,6%, en relación a los envíos registrados un año atrás, en plena seca. La participación de hembras alcanza el 51% de la faena, contra el 48,5% el mes previo, explicado por un mayor número diario de vacas (+12,5%) pero también por una caída promedio de machos enviados diariamente en el último mes (-7,8%).

1,962 millones de cabezas

Es el stock de bovinos en feedlots al 1ro de junio de 2024. Según las estadísticas publicadas por el SENASA, la cifra reportada es un 12% superior al número

de mayo, aunque aún 3,5% inferior a los máximos registrados año pasado. Durante el último mes los feedlots reportaron ingresos por 541.707 vacunos y egresos por 394.614, resultando en un índice de

reposición (IRF) de 1,37. En mayo, la categoría terneros/ as incrementó su stock en los corrales en un 28% respecto de abril.

+37%

Aumenta el movimiento de terneros/as durante el último mes. De acuerdo a los datos publicados por el SENASA al 31 de mayo, la cantidad de terneros y terneras trasladados desde los campos con motivo cría e invernada alcanzó en mayo un total de 1.533 mil animales lo que representa un 37% más que los 1.116 mil registrados en abril y 11% más que los registrados en mayo pasado. En los primeros cinco meses del año el movimiento de terneros representa el 33,6% del total registrado en el stock al 31 de diciembre de 2023, apenas 1% más lento que el promedio de los últimos cinco años.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"