Ganadería

Panorama ganadero internacional

En China, las importaciones del primer bimestre crecieron 25% en volumen.Brasil , se desacelera el ritmo de negocios internos y cae la tasa de exportación y dos frigoríficos colombianos obtuvieron la habilitación para exportar carne bovina a China, marcando un nuevo hito para la ganadería colombiana.

25 Mar 2024

China

Las importaciones del primer bimestre crecen 25% en volumen. De acuerdo a los datos informados por la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC), durante el mes de enero se registraron ingresos por 301,4 mil toneladas de carne vacuna, seguidas por otras 226,6 mil en febrero cifras que, comparadas con los registros de 2023, marcan un incremento interanual de 32% y 16%, respectivamente. 

En suma, las importaciones del primer bimestre del año totalizaron 528 mil toneladas ingresadas a un valor promedio de USD 4.756 por tonelada, lo que suponeun incremento del 25% en volumen, pero una caída del 12% interanual en precio. Respecto del bimestre previo, la caída en precios se reduce al 3%, al pasar de un promedio de 4.904 a 4.756 USD/ton.

Brasil

Se desacelera el ritmo de negocios internos y cae la tasa de exportación. En la segunda quincena de marzo se han realizado en el mercado nacional pocas transacciones de animales para sacrificio. 

Según investigadores de Cepea, muchos frigoríficos se encuentran largos en sus compromisos por lo que han reducido fuerte el ritmo de abastecimiento, debilitando los precios internos del ganado. 

En cuanto al mercado externo, las exportaciones brasileñas de carne vacuna fresca registraron un ritmo más lento en la primera quincena marzo. Según datos de la Secex, los envíos diarios se limitaron a 7.697 mil toneladas, marcando una caída del 18% respecto del promedio diario registrado en febrero.

Colombia

Dos frigoríficos colombianos obtienen la habilitación para exportar carne bovina a China, marcando un nuevo hito para la ganadería colombiana. Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), administrado por Fedegán, reveló la noticia según la cual la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC) habilitó dos plantas colombianas. 

La noticia se da seis meses después de la apertura del mercado chino, que se concretó luego de 13 años de gestión incansable de Fedegán-FEP. Se estima que las exportaciones a China podrían alcanzar hasta 50.000 toneladas anuales, generando importantes beneficios económicos para los ganaderos y la economía del país en general. 

Se espera que en las próximas semanas se anuncien las fechas exactas para el inicio de las exportaciones con el despacho del primer contenedor, que se espera una vez termine la Semana Santa.

Australia

La caída del precio de los cereales aumenta los márgenes de los feedlots. Los precios del ganado de engorde y de los cereales forrajeros exhiben una fuerte relación inversa, influenciada por las condiciones climáticas que afectan el suministro de ambos productos básicos. 

En septiembre/octubre del año pasado se registró el pico de esta relación inversa. Desde entonces, los precios del trigo forrajero han bajado un 22% mientras que el precio del novillo se recuperó un 53% con respecto esos mínimos.

La Asociación Australiana de Engordadores publicó recientemente los resultados de su última encuesta trimestral de 2023, señalando haber alcanzado a fin de año niveles récord de 1,3 millones de cabezas en engorde, registrando a su vez el quinto aumento consecutivo en la capacidad de encierre trepando a un máximo de 1,6 millones de cabezas.

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"