Alemania levanta restricciones tras un brote de fiebre aftosa
El Ministerio de Agricultura de Alemania anunció la flexibilización de las restricciones impuestas tras la detección de un brote de fiebre aftosa en un rodeo de búfalos de agua en Brandeburgo. Luego de que las medidas de contención demuestren ser efectivas, la Comisión Europea aprobó el levantamiento de la zona de protección de 3 kilómetros alrededor del brote y su reclasificación como zona de observación. Alemania ahora se prepara para solicitar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la restitución de su estatus de país libre de fiebre aftosa, lo que requiere tres meses sin nuevos casos
Caída en las exportaciones de carnes rojas en Nueva Zelanda
El año 2024 cerró con una disminución del 3% en el valor de las exportaciones de carnes rojas en Nueva Zelanda. Aunque hubo una recuperación hacia finales de año, el difícil contexto del mercado en los primeros meses provocó esta baja. Las exportaciones totales alcanzaron los 9.860 millones de dólares anuales. Estados Unidos se consolidó como el principal mercado, con un aumento del 12% en sus compras hasta los USD 2.770 millones, mientras que China, el segundo mercado más importante, registró una caída del 31%, totalizando USD 2.490 millones. En cuanto a los productos específicos, las exportaciones de carne de ovino disminuyeron un 3% tanto en volumen como en valor, alcanzando 373.682 toneladas y 3.610 millones de dólares. Por otro lado, la carne vacuna cayó un 5% en volumen, con 481.657 toneladas, aunque su valor se mantuvo estable en USD 4.390 millones.
Estados Unidos: caída en volumen pero aumento en facturación de carne vacuna
Según datos del USDA y la Federación de Exportación de Carne de EE.UU. (USMEF), en 2024 las exportaciones de carne vacuna sumaron 1,29 millones de toneladas, un 0,5% menos que en el año anterior. Sin embargo, la facturación creció un 5%, alcanzando los USD 10.450 millones. En diciembre, las exportaciones totalizaron 110.171 toneladas, lo que representa un aumento del 1,5% respecto a diciembre de 2023, con una suba en el valor del 4%, alcanzando USD 897,6 millones, el nivel más alto desde julio del año pasado.
Uruguay lanza el mercado de futuros para el novillo
Uruguay está próximo a poner en marcha un mercado de futuros para el novillo gordo, con contratos a tres y seis meses. La operativa comenzará entre finales de febrero y principios de marzo, con precios de referencia basados en los valores publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Álvaro Ferrés, presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural, destacó que actualmente el mercado está en condiciones de sostener esta iniciativa, a diferencia de intentos anteriores que no prosperaron. Se espera que, a medida que el mercado madure y gane liquidez, puedan incorporarse nuevas categorías de reposición.
Estos cambios en los mercados internacionales reflejan las tendencias y desafíos que enfrenta la industria cárnica global, con variaciones en la demanda, los precios y las condiciones sanitarias en diferentes regiones.